Mercado laboral comienza a dejar atrás lo peor: desempleo cae en septiembre y se crean más de 170 mil puestos de trabajo
En el trimestre móvil julio-septiembre la tasa de desocupación se ubicó en 12,3%, lo que fue menor al trimestre anterior.
- T+
- T-
Continúa atenuándose el deterioro del mercado laboral. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desempleo en el trimestre julio-septiembre se ubicó en 12,3%.
Esto significó una disminución respecto del trimestre anterior de 0,6 puntos porcentual con lo que el número de personas desocupadas fue de 1 millón. En tanto en doce meses este indicador se incrementó 5 puntos.
En paralelo la tasa de ocupación -que muestra el número de personas ocupadas como porcentaje de la población en edad de trabajar- se ubicó en 46,8%, lo que se tradujo en un avance de 1,1 puntos porcentuales respecto al período junio-agosto. Esto significó la creación de 172,8 mil puestos de trabajos en el trimestre. En tanto, en doce meses la magnitud de la caída de 18,2% también da señales de que el impacto de la pandemia se atenúa ya que fue menor al 19,4% del trimestre previo.
El número de personas en la fuerza de trabajo expresado como porcentaje de la población en edad de trabajar, que corresponde a la tasa de participación laboral fue de 53,4%, creciendo 0,9 en el trimestre.
Ante estos signos del mercado laboral, la directora nacional del INE, Sandra Quijada, se mostró cautelosa en su análisis ya que “todavía, quizás, es muy pronto para decir que hay una tendencia a la recuperación completa de la desocupación o del empleo”.
Agregó que si bien, respecto de los trimestres anteriores se ve un leve aumento de los ocupados y de la tasa de participación, se registra un aumento de la tasa de informalidad: "normalmente cuando tenemos problemas en el mercado laboral, la gente busca una alternativa en el mercado informal. Eso está aumentando".
La tasa de ocupados informales se ubicó en 23,5% lo que evidencia un crecimiento de 0,9 puntos respecto de lo que ocurrió en junio-agosto.
A ello se suma, el que existe un grupo de personas que a pesar de estar sin empleo aún no inicia su búsqueda de trabajo engrosando el segmento de los inactivos que en doce meses creció 28,4% llegando a 7,3 millones.
“El grupo de personas en la fuerza de trabajo potencial (1,7 millones) es un grupo muy importante todavía que puede presionar eventualmente la tasa de desocupación al alza”, manifestó por lo que se debe monitorear mes a mes.
El reporte señala que Los ocupados ausentes, que representaron el 15% del total de ocupados, crecieron 69,7% (equivalente a 455.078 personas) en doce meses. Los trabajadores acogidos a la Ley de Protección al Empleo se encuentran incluidos en esta categoría.
Se observa una mayor participación en mujeres (18,5%) que en hombres (12,6%) dentro de los ocupados ausentes, según informó Quijada.
En cuanto a la ausencia ligada a alguna razón vinculada al Covid-19, se registró que 651 mil personas se encuentran fuera por este motivo. Mencionó que si los ocupados ausentes relacionados con el COVID-19 se sumaran a la población desocupada, "hipotéticamente" la tasa de desocupación sería de 20,1%.
Impacto en los ingresos
En el trimestre julio-septiembre, del total de personas ocupadas, el 30,5% declaró una contracción en sus ingresos, lo que fue menor a lo observado en el trimestre móvil anterior, según el análisis del INE.
Por género la proporción de ocupados con una baja en sus ingresos fue de 31,2% para los hombres y 29,3% para las mujeres.
El 59% de los ocupados ausentes reportó una disminución del ingreso, mientras que de los ocupados presentes esa proporción fue del 25,4%.
En los ocupados informales, un 42,6% de ellos percibió una reducción de sus ingresos en comparación con los habituales. De estos, un 35,3% recibió más de la mitad; un 26,4% menos de la mitad; un 22,3% la mitad y un 13,8% no recibió ingreso.
De los ocupados formales un 26,7% tuvo una disminución en su ingreso recibido frente al habitual. De ellos 35,0% recibió menos de la mitad; 28,9% más de la mitad; 23,5% la mitad y 9,4% no recibió.
El reporte evidencia que 1.844.792 personas dijeron que dejaron de trabajar desde que llegó a Chile la pandemia (en marzo de 2020). De ellos, 53,8% son hombres y 46,2% mujeres.
De estas personas que dejaron de trabajar desde marzo un 39,1% lo hizo a causa de la pandemia; el 29,7% fue a causa de un despido; 19,7% por fin de contrato, proyecto, faena, temporada o reemplazo y el 4,8% renunció.
Un 79,1% de las mujeres que dejaron de trabajar se encuentran Fuera de la Fuerza de Trabajo (FFT) y 20,9% desocupadas.
Mientras que el 62,4% de los hombres que dejaron de trabajar se encuentran FFT y 37,6% desocupados.
Con ello la brecha de género en quienes pasaron de la ocupación antes de la pandemia a la desocupación es de 16,7 pp.
Desocupación en regiones
En todas las regiones registran aumentos en la tasa de desocupación en doce meses, de ellas las mayores variaciones estuvieron en Los Ríos, Coquimbo, Valparaíso y Tarapacá con 9,2 pts, 7,5 ptos, 7,3 ptos y 6 ptos, respectivamente
Con respecto al trimestre móvil anterior, el reporte entregado por Quijada este viernes, destaca el retroceso en Aysén (-2,2 pp.), Maule (-1,2 pp.) y Ñuble (-1,1 pp.)