En su primer cruce, las acciones de Bankia se han situado en los 3,68 euros, un 1,86% por debajo del precio fijado para su salto al mercado. Poco después las caídas han llegado a alcanzar el 6%, en contraste con el 2% de subida que se anotaba entonces el Ibex.
Bankia se desmarca en su estreno del resto del sector financiero español. En el primer cruce en bolsa sus acciones se cambiaron a 3,68 euros, lo que supone una caída del 1,86% frente al precio de salida establecido por la entidad.
Ya la preapertura anticipaba recortes. Se cambió en 3,70 euros por título, lo que suponía un descuento del 1,3% en relación a los 3,75 euros fijados por la entidad presidida por Rodrigo Rato como precio de salida de su OPV.
Los números rojos se agravaron en los cruces posteriores a su debut. Apenas 15 minutos después de su estreno, los títulos de Bankia bajaban hasta los 3,56 euros, lo que supone un descenso del 5%. Completadas las dos primeras horas como cotizada, moderaba al 2% sus descensos.
JP Morgan es el bróker que más acciones está comprando en el mercado, con un valor neto de títulos adquiridos de 37 millones de euros en lo que va de sesión, lo que está ayudando a que las caídas no sean mayores. El siguiente bróker comprador, Credit Suisse, se encuentra a mucha distancia con 1,74 millones de euros comprados.
En su todavía breve trayectoria bursátil ha marcado mínimos intradía en 3,51 euros, más de un 6% por debajo de los 3,75 euros fijados para su salto al mercado. Su capitalización bursátil baja así de los 6.400 millones de euros.
Las caídas se producen a contracorriente del sector. El Ibex acelera sus subidas hacia el 3%. Los avances son más pronunciados aún en los bancos. Santander y Bankinter superan el 4% de revalorización. Las ganancias más moderadas en el sector las registran CaixaBank y las cuotas de la CAM.