Dólar sube fuerte en medio de la volatilidad del mercado local
El dólar cerró ayer con la mayor alza desde que comenzó la intervención del Central...
El dólar cerró ayer con la mayor alza desde que comenzó la intervención del Central en enero. Las malas noticias que se conocieron en el exterior hicieron que la divisa se fortaleciera en el mercado internacional, tendencia que fue seguida en las mesas chilenas.
Desde temprano los agentes comenzaron a demandar dólares y llevaron al tipo de cambio a subir $ 6,5 a puntas de $ 473,1 la compra y
$ 473,4 la venta.
Hasta ahora este avance respondería a la incertidumbre internacional y sería un movimiento de corto plazo. Lo mismo ocurriría con el euro, que ayer cayó por debajo de la barrera de los US$ 1,4 por primera vez en dos meses.
Para el estratega de Deutsche Bank, Alan Ruskin, la apreciación del dólar debería detenerse ya que la posibilidad de una restructuración de la deuda griega ya habría sido absorbida por el mercado. Proyecta que la paridad durante el próximo mes estará en US$ 1,35.
Sin embargo, para el director de FXMC Chile, Patricio Roncagliolo, parte de la baja del euro se explicaría precisamente “por la preocupación que los ajustes en la eurozona puedan tener tener un impacto en el crecimiento mundial”.
A pesar del avance del dólar, el operador de divisas de Celfín, Carlos Rumie, asegura que la tendencia a la baja continúa, aunque advierte que “si en la semana los datos son negativos el dólar podría romper la resistencia de $ 475 y extender el alza”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.