En enero de este año, el retail era considerado por gran parte del mercado como el sector más prometedor de 2011. Sin embargo, la normativa que restringe a las AFP de ingresar a empresas donde el grupo controlador tenga más del 65% pegó fuerte a las acciones de Falabella y Cencosud, siendo el primer quiebre en las expectativas para el retail.
Y la incertidumbre desatada por La Polar ahondó más el margen negativo del sector, que pierde 18,01% en lo que va del año. Aún así, las corredoras lo siguen teniendo como favorito.
“Tenemos un pronóstico de crecimiento alto, sumado a una inflación controlada, sin contar el tipo de cambio que hizo más competitivas a las importaciones. Todos son factores que muestran que el retail no tiene por dónde perder”, explica Gabriela Clivio desde VanTrust, citando las claves que siguen haciendo al retail uno de los sectores más atractivos de la plaza.
Añade que entre las acciones que recomiendan destacan Cencosud y Ripley. “En el caso de la primera, por su nivel de capitalización bursátil y modelo de negocios. En el caso de Ripley, la destacamos porque tiene un importante porcentaje de inversión y fue una de las más castigadas tras lo ocurrido con La Polar. Ambas empresas fueron asociadas”, explica Clivio frente a la pérdida que mantiene la acción de Ripley en el año (-14,26%).
En este marco, son varios los factores que ponen límites al entusiasmo de las corredoras. “Es muy claro que estamos hablando de un sector que está en el ojo del huracán. Vamos a tener modificaciones en el nivel regulatorio lo que va a traer volatilidad”, afirma Pamela Auszenker del Departamento de Estudios de BCI, quien recomienda enfocarse en acciones “defensivas” tales como Parque Arauco, por el modelo de negocios y expectativas de rentabilidad.
Pese a todos los factores a favor, el retail bajó nuevamente ayer 0,86% a 5.447,31 puntos.