Ministro de Hacienda defiende reforma de pensiones ante críticas de las AFP
El secretario de Estado indicó que la iniciativa le otorga “más oportunidades a los chilenos” en elegir el destino de sus ahorros previsionales.

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, salió a defender los lineamientos principales de la reforma de pensiones ante las críticas que han surgido entre algunos actores del mundo de las AFP.
Larraín señaló que el proyecto que le otorga "más oportunidades a los chilenos, estamos respetando la libertad de las personas", agergando que la iniciativa del presidente Sebastián Piñera permitirá la entrada de nuevos actores en la gestión de los recursos de los afiliados del sistema.
"Estamos abriendo el 4% y creemos que esto va a generar una mayor competencia, pero también estamos permitiendo que las AFP puedan ofrecer descuentos", dijo.
En esa línea, precisó que "el que quiere que su 4% se lo administre otra institución, verá que muchas van a poder, como compañías de seguros de vida, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensación, administradoras generales de fondo. Todas estas instituciones deberán crear filiales con giro exclusivo que podrán participar y de esa manera generar competencia y disminuir de esa manera las comisiones".
Incluso, el secretario de Estado detalló que la iniciativa contempla la posibilidad de una administradora estatal de recursos previsionales. "Este proyecto permite que haya una administración estatal de recursos si es que BancoEstado, a través de la administradora general de fondos, crea una filial para participe en la gestión de estos recursos. Por lo tanto, puede existir una entidad estatal que administre esto fondos", sostuvo Larraín.
Respecto a cómo se invertirá el 4% extra de cotización, el ministro explicó que existirá "una combinación distinta" a la que tienen actualmente el sistema. Esto permitirá tener "niveles de riesgo algo mayores, pero niveles de retornos superiores" y será "regulado por la Superintendencia de Pensiones".
Además, señaló que la próxima semana el proyecto ingresará al Congreso y que probablemente entré por la Cámara de Diputados para el inicio de su discusión parlamentaria.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Gigante español OHLA anuncia demanda contra el Fisco de Chile por más de US$ 43 millones por construcción del Hospital de Curicó
Dijo que, entre otras materias, exigirá una compensación por alza de materiales e insumos de construcción, lo que -a su juicio- fracturó el equilibrio económico del contrato por unos US$ 250 millones adjudicado en 2016.

Qué son los agentes de IA de código y su potencial para elevar la productividad en el desarrollo de software
Son equiparables a un programador junior capaz de realizar prototipos de sitios web, aplicaciones, hasta videojuegos. Expertos los valoran, pero advierten riesgos de alucinaciones y errores de código.