Una jornada de fuerte apreciación fue la que experimentó hoy el dólar frente al peso chileno, en medio de un retroceso en el precio del cobre, principal producto de exportación del país y pese a la caída de la moneda norteamericana tras la reunión de la Fed de ayer.
En este contexto, la divisa estadounidense se cotizó en puntas de $ 676 comprador y $ 676,3 vendedor, lo que significa un avance de $ 6,8 respecto del cierre de ayer, y su nivel más alto desde el 19 de diciembre de 2016.
Además completó su cuarta alza consecutiva.
Según Samuel Levy, jefe del Departamento de estudios de Capitaria, el alza del billete se da ante la fuerte caída de las materias primas en estos últimos días y que ha debilitado a las divisas de los principales exportadores de estas como Chile, Perú y Australia.
Según su proyección, la divisa podría alcanzar la zona de $680 mañana si es que el dato de empleo en EEUU logra superar las expectativas del mercado.
Por su parte, Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam, aseguró que "las perspectivas de mediano/largo plazo, aún son bajistas para el tipo de cambio a pesar de esta sobre reacción del mercado".
"De acuerdo a las cifras de empleo que se esperan para el día de mañana, el tipo de cambio local presentaría un gran retroceso de decepcionar al mercado, lo que implicaría un cierre semanal en torno a los $670 por dólar", coincidió.
En lo que respecta al cobre, anotó una caída de 1,6% y se cotizó en US$ 2,51426 en la Bolsa de Metales de Londres.
Por otra parte, tras la reunión que conluyó ayer en la Reserva Federal de Estados Unidos, según Bci, el mercado incrementó las probabilidades implícitas de próximas alzas en tasa Fed funds, lo que vuelve a entregar apreciación al dólar multilateral.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.