Dólar en Chile cierra con leve alza ante fuerte caída en el precio del cobre
El tipo de cambio se ubica en los $ 813,73, lo que evidencia un avance de $ 1,72 respecto de la sesión de ayer.

Pese a que comenzaron la jornada de este miércoles con una leve caída, las operaciones dólar cerraron con un alza frente al peso chileno, en medio de una baja en el precio del cobre, principal producto de exportación del país.
El tipo de cambio terminó el día en los $ 813,73, lo que evidencia un avance de $ 1,72 respecto de la sesión de ayer, según Bloomberg.
Por su lado, el precio del cobre se anotó con una fuerte caída de 4,61% en la Bolsa de Metales de Londres, hasta los US$ 4,608 la libra.
Los analistas sostienen que la incertidumbre política en Chile se mantiene. En ese sentido, en el mercado miran con atención lo que pueda ocurrir los próximos días en el Senado, con la discusión del cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones y un nuevo anticipo de rentas vitalicias.
"La situación de incertidumbre política en Chile se mantiene, y es muy probable que dure varias semanas más. Con estos argumentos, es bastante probable que veamos un renovado impulso en el dólar a corto plazo, especialmente si desde Estados Unidos dan más señales sobre un retiro de estímulos anticipado y un proceso de alza de tasas para el 2022", señala el jefe de Estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.
En el ámbito internacional, los inversionistas están preocupados por el impacto que pueden tener los problemas en la cadena de suministros en el crecimiento global.
"La inflación es un problema mundial, eso es lo que comienza a reconocer el tipo de cambio local, el que esta mañana vuelve a experimentar cambios favorables para la moneda local en su apertura al considerar los efectos que producen los cuellos de botella y la escasez de materias primas al día de hoy en las economías desarrolladas", acota el analista jefe de Admiral Markets, Renato Campos.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.