El dólar completó hoy su quinta alza consecutiva frente al peso chileno a pesar de la caída global de la divisa, en la antesala del importante dato de empleo que se publicará mañana en EEUU.
El tipo de cambio revirtió la baja de la apertura y cerró en puntas de $ 680,5 comprador y $ 680,8 vendedor, lo que significa un avance de $ 0,5 respecto al cierre anterior y un nuevo máximo desde el 17 de junio pasado ($ 684,1).
En las cuatro jornadas previas, la divisa estadounidense acumuló un alza de $ 17 tras el discurso de la presidenta de la Reserva Federal de EEUU, Janet Yellen, en que habló sobre la mayor posibilidad de un alza en las tasas de interés.
Juan Eduardo Fuentes, analista de mercados de xDirect, dijo que en esta jornada el dólar perdió impulso tras noticias desde EEUU y China que han generado una debilidad de la divisa a nivel global.
"El mercado está a la espera de noticias importante desde EEUU. Mañana se conocerán los datos completos de empleo los cuales están siendo seguidos por los operadores para comenzar a especular cuáles serán los pasos a seguir por la Reserva Federal", dijo.
"A nivel técnico continuamos viendo alzas en el dólar hacia los $685 - $690, con un piso clave en los $ 670 que respetó de manera sólida esta semana. Por debajo de $ 670 podríamos ver caídas a niveles de $ 665-$ 660", aseguró.
Samuel Levy, jefe de Estudios de Capitaria, dijo que tras la última reunión de la Reserva Federal "el mercado de divisas está muy sensible a las cifras macroeconómicas que se publican en EE.UU. ante una posible subida de tasas de interés".
En este contexto dijo que el dato de empleo que se publicará mañana en EEUU cobra gran relevancia para determinar el desempeñó que tendrá la divisa norteamericana.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.