No solo suben en las respectivas bolsas donde cotizan, sino que también brillan en Wall Street. Dos de las firmas más relevantes del grupo Luksic, Banco de Chile (en alianza con Citi) y Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, se posicionan como las firmas chilenas con mejor rendimiento en la plaza de Nueva York, desde el 2 de abril, fecha en que comenzó el "Día de la Liberación" de EEUU.
“Ambas compañías destacan como las acciones de origen chileno más dinámicas en los mercados internacionales durante las últimas semanas”, aseguró el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.
En el caso de Banco de Chile, la firma cotiza a través de un American Deposit Receipt (ADR) y en dicha plaza acumula un avance de 14,7%. A juicio de Sepúlveda, el interés de los inversionistas extranjeros se respalda en los sólidos fundamentos financieros que mantiene la compañía.
“La entidad mantiene altos niveles de solvencia, rentabilidad sostenida y una cartera de créditos con bajo nivel de morosidad. Además, el sistema bancario chileno se percibe como uno de los más estables de la región, lo que genera confianza en escenarios de volatilidad global”, aseguró.
Asimismo, los expertos mantienen la expectativa de que el Banco Central de Chile, estabilice la tasa de interés en torno a 5%, lo que podría favorecer los márgenes financieros del sector bancario en el mediano plazo.
Según Sepúlveda, Banco de Chile “parece captar un mayor interés, particularmente desde fondos institucionales de Estados Unidos, debido a la liquidez de su ADR en Nueva York y su perfil defensivo frente a un escenario económico más incierto”.
Para el operador de renta variable en Vector Capital, Jorge Tolosa, el buen rendimiento del banco también se ve impulsado por un respaldo general a las compañías de Quiñenco -también de Luksic-, cuya acción sube 7% en el S&P IPSA, de la plaza local.
El factor del cobre
Por su parte, Antofagasta Minerals que cotiza con un ADR a través de su matriz Antofagasta plc, ha subido 7,2%; en su plaza de cotización, la Bolsa de Londres.
Según el CEO de GEM Mining Consulting, Juan Ignacio Guzmán, esto se debe a que “es una empresa monoproducto que fundamentalmente vende cobre y por lo tanto, el precio de su acción no solamente a los recursos y a la gestión de Antofagasta, sino que también al precio del cobre”.
Desde el 8 de abril, el cobre Comex -que negocia los futuros del metal- muestra un rally de 18%, pasando de cotizarse desde US$ 4,14 la libra a los actuales US$ 4,91 la libra. En este mismo periodo el ADR de Antofagasta plc escala 30%.
“A esto se suma la ventaja competitiva de Antofagasta como uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, con operaciones eficientes y acceso a reservas de alta calidad en Chile. Además, su menor exposición a conflictos laborales y políticos, en comparación con otros productores de la región, refuerza su atractivo”, aseguró Sepúlveda.
El resto de las chilenas
Por el contrario, SQM la otra minera chilena que cotiza en Wall Street, ha caído 11,82%. A pesar de que la compañía no solo produce litio, sino que también nitrato y potasio, y otros minerales en menor medida. Sin embargo, “la acción está fuertemente influenciada por el precio del litio y este solo ha ido bajando a lo largo del año pasado”, aseguró Guzmán.
En tanto, el resto de las firmas chilenas que cotizan en Wall Street todas muestran un desempeño positivo en el periodo. El ADR de Enel Chile sube 6,12%, mientras que Embotellador Andina 5,9%, seguida por Latam con un incremento de 4,5% y CCU de 2,3%.