Bolsa & Monedas

Dólar cierra una semana alcista, pero baja más de $ 40 durante mayo en su mayor caída mensual desde inicios de 2023

Este viernes la divisa cerró estable. El mercado se encontró con una nueva baja del cobre, índices inflacionarios en EEUU y cifras sectoriales en Chile.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Viernes 31 de mayo de 2024 a las 16:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si bien fue una tibia sesión de mayo para el dólar, dejó tras de sí una fuerte caída mensual impulsada por el auge del cobre, cuyo posterior descenso presionó hacia arriba en el último tramo del registro.

El tipo de cambio cerró plano en $ 919,47 este viernes, pero saltó $ 13,81 a nivel semanal, según datos de Bloomberg. El saldo de mayo, sin embargo, fue una caída mensual de $ 42, que es la más profunda desde enero de 2023.

Cynthia Kirby, economista senior de AICapital Investments, resume la caída de mayo en dos factores. Primero, "el alza en el precio del cobre, donde lo destacable es que las proyecciones de inicios de año estaban entre US$ 3,7 y US$ 3,8 la libra, pero llegó a superar los US$ 5". Segundo, "los inversionistas externos tenían fuertes posiciones contra el peso chileno, y tuvieron que salir a deshacerlas".

Las señales del viernes

Hoy el cobre retrocedía 0,94% a US$ 4,62 la libra en Nueva York. "El precio de los futuros del cobre sigue cayendo desde los últimos máximos alcanzados a mediados de mayo, presionado por datos bajistas para el metal rojo que se conocieron desde China", escribió el analista de estudios de Capitaria, Rafael Weber.

Yendo hacia EEUU, los índices clave de consumo y gasto personal (PCE, sigla en inglés) se ajustaron a las expectativas de desaceleración de precios, mientras que el índice de confianza empresarial Chicago se hundió a mínimos de cuatro años. Esto coincidió también con cifras industriales de abril menos robustas de lo esperado en Chile.

Considerando la nueva información económica, Kirby estimó que el dólar debiese cotizar en una banda entre $ 905 y $ 925 de cara al futuro, esperando que se acerque más a $ 900 si es que la Reserva Federal empieza a mostrarse un poco más flexible.

Lo más leído