Dólar cierra la sesión con leve alza presionado por la caída del cobre tras datos económicos de China
Especulaciones sobre el Banco Central podrían explicar por qué el tipo de cambio no reaccionó de forma más pronunciada a este clima internacional.

El dólar subió levemente este lunes, ya que las últimas señales económicas desde China hundieron al cobre, aunque una serie de otros factores mitigó la depreciación del peso chileno.
La paridad local subió $ 1,77 a $ 928,82 al cierre de la sesión, según los datos de Bloomberg, con muy bajos montos transados, y tras una semana de pocos cambios. El dollar index avanzaba 0,36% a 103,27 puntos y el cobre Comex caía 2,05% a US$ 4,4 la libra.
"La caída del cobre se atribuye a la desaceleración de la demanda en China, su principal comprador, que publicó unos muy bajos datos de IPC y dejó en evidencia los serios problemas que está viviendo el gigante asiático en materia económica", escribió en una nota el analista jefe de Admirals, Felipe Sepúlveda.
¿Por qué el dólar apenas subió en Chile? Sepúlveda apuntó a varias posibles razones, consultado por DF. Entre ellas, la menor volatilidad por el inicio de semana y un cobre que, si bien corrige, sigue en tendencia alcista.
"Lo otro es que se está empezando a especular sobre la posibilidad de que el Banco Central no recorte las tasas el jueves. Si bien está descontado un recorte de 25 puntos base (pb), se está debatiendo la posibilidad de que no la recorte esta vez. Eso podría frenar el alza del tipo de cambio", explicó.
El alza del tipo de cambio, la apreciación del dólar global y la caída del cobre se moderaron tras declaraciones de un miembro de la Reserva Federal, aunque el efecto se fue desvaneciendo en el transcurso del día.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sigdo Koppers invertirá hasta US$ 300 millones en 2025 y condiciona el monto destinado a Chile a la obtención de permisos
El presidente del grupo, Juan Eduardo Errázuriz, sostuvo que eliminar las trabas para el crecimiento y el desarrollo es la única herramienta para recuperar la productividad "y combatir con éxito la inflación persistente y la alta deuda pública".

Startup Ciencia otorgó $ 11.398 millones, el monto más alto desde su creación en 2020
El programa de la ANID entregó recursos a 87 empresas de base científica tecnológica, la mayoría proyectos de biotecnología, inteligencia artificial, energía y materiales avanzados, los que les permitirán validar sus tecnologías de laboratorio con pilotos en empresas.