Las acciones de First Republic se hunden en mínimo histórico tras reporte que afirma que gobierno de EEUU no intervendrá
El banco ha estado estudiando varias opciones, como la venta de activos o la creación de un "banco malo",

Foto: Reuters
Las acciones de First Republic Bank tocaban en mínimo histórico el miércoles, tras un informe que indicó que el gobierno estadounidense no está dispuesto a intervenir en el proceso de rescate, lo que aumenta la preocupación sobre los planes del atribulado prestamista para dar un giro a su negocio.
Las acciones de la entidad se desplomaban un 25%, a US$ 6,05, tras perder casi la mitad de su valor el martes.
CNBC informó que funcionarios del gobierno afirmaron que no están dispuestos a intervenir en el proceso de rescate de First Republic, citando fuentes.
El banco ha estado estudiando varias opciones, como la venta de activos o la creación de un "banco malo", dijo el martes a Reuters una fuente familiarizada con el asunto.
Los asesores del First Republic ya tienen listos a posibles compradores de nuevas acciones si pueden arreglar el balance del banco, según un informe publicado el miércoles.
Sin embargo, los analistas han puesto de relieve varios obstáculos que podrían complicar los esfuerzos de rescate para la institución con sede en San Francisco en su intento por escapar de la crisis provocada por una salida de más de US$ 100.000 millones en depósitos en el primer trimestre.
"Los activos (de First Republic) se venderán, pero puede llevar algún tiempo y podrían venderse con un descuento bastante importante", dijo David Wagner, gestor de carteras de Aptus Capital Advisors.
Al menos tres corredurías han recortado sus precios objetivo para las acciones desde que First Republic presentó sus resultados del primer trimestre el lunes
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.