Anna Nicolaou en Nueva York
El proveedor de servicios de streaming Spotify planea aumentar sus precios de suscripción en docenas de países alrededor del mundo este año, según fuentes conocedoras del asunto, a medida que busca priorizar la rentabilidad, en momentos en que sube el precio de sus acciones.
El grupo estaba planeando aumentar los precios en el equivalente a 1 euro en las suscripciones individuales en países de Europa y América Latina ya en junio, dijeron las personas consultadas.
Spotify no subiría los precios en Estados Unidos, su mayor mercado, este verano. El servicio de streaming aumentó su precio mensual en el país en julio de 2024. La plataforma declinó hacer comentarios.
Los ejecutivos de la industria musical llevan mucho tiempo presionando a Spotify, Apple Music y otras plataformas de streaming para que aumenten sus precios, argumentando que los han elevado a un ritmo menor que el de la inflación y que el servicio es barato en comparación con suscripciones de video, como Netflix. Incluso tras los recientes aumentos de precios, una suscripción a Spotify en Estados Unidos cuesta US$ 11,99 al mes, en comparación con los US$ 9,99 mensuales que costaba cuando el grupo se lanzó en el país hace 14 años.
La plataforma de música ya ha comenzado discretamente a subir los precios en algunos lugares, como Países Bajos y Luxemburgo, en las últimas semanas. La iniciativa se intensificará considerablemente este durante los meses siguientes.
“Streaming 2.0”
La medida llega en un momento en que una década de rápida expansión en el negocio de la música comienza a desacelerarse, con el crecimiento de los ingresos globales en el sector reduciéndose a la mitad el año pasado, según el grupo comercial IFPI.
Mientras las grandes compañías musicales buscan una nueva vía de crecimiento, han estado promocionando “Streaming 2.0”: la próxima fase del streaming de música, que incluiría versiones premium más costosas de sus servicios.
Los grupos de streaming, incluido Spotify, están considerando cobrar dinero extra por el acceso anticipado a la música, según personas familiarizadas con las discusiones, ya que la industria de la música busca sacar provecho de los fanáticos más apasionados de los artistas amados. También estaban considerando ofrecer acceso anticipado a las entradas para los conciertos a aquellos que pagan el nivel súper premium.
Spotify está evaluando incorporar un nivel “super premium” que costaría US$ 6 adicionales, además de la tarifa de US$11 al mes en los EEUU, informó el FT.
Estas suscripciones variarían según las principales plataformas, de acuerdo a varios ejecutivos involucrados en estas conversaciones. Apple, Amazon y YouTube también están preparando versiones premium de sus servicios de streaming de música.
El director ejecutivo de Universal Music Group, Lucian Grainge, introdujo el término "streaming 2.0" en una jornada de mercados de capitales en septiembre. "Creemos que la siguiente fase del streaming, lo que me gusta llamar streaming 2.0, crecerá enormemente en valor", declaró Grainge ante un grupo de inversores en el estudio Abbey Road de Londres.
Los observadores se han preguntado cómo reaccionarán los consumidores al pagar más, después de disfrutar de acceso a toda la música del mundo por unos US$ 10 al mes durante la última década.
"¿La gente quiere algo nuevo?", dijo el analista de Midia, Mark Mulligan. "Es casi como si necesitaras el elemento esencial de lo superpremium. Y el elemento esencial es: Si quieres escuchar la música primero, necesitas lo superpremium".
Las acciones de Spotify han más que duplicado su valor en el último año, debido a que el grupo ha logrado tanto beneficios como un aumento de suscriptores. La compañía publicará sus resultados el martes.