Gobierno argentino anuncia medidas para reducir el efecto de la devaluación de la moneda
Las acciones "para cuidar a las familias argentinas" están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.

El ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció este domingo una serie de medidas para paliar la caída en el poder adquisitivo del salto cambiario del 22 % que convalidó el 14 de agosto pasado.
Según informó EFE, las medidas "para cuidar a las familias argentinas", que -según anticipó Massa en un video en sus redes sociales, irá contando a lo largo del día- están destinadas a pequeñas y medianas empresas, jubilados, trabajadores en relación de dependencia, bajo el régimen de monotributo y de la economía social, así como a los grupos que dependen de programas de apoyo del Estado.
Nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas. pic.twitter.com/B0J1oliWQZ
— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023
"Cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación", dijo Massa, consecuencia de la devaluación de la moneda argentina a la que "obligó" el acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sequía histórica que redujo este año las exportaciones agropecuarias, un motor de la economía del país.
Argentina: cómo se vive con hiperinflación y una moneda muy depreciada
Para los jubilados y pensionados, Massa anunció un "refuerzo" de 37.000 pesos (101,2 dólares) mensuales en septiembre, octubre y noviembre próximos, llevando la jubilación mínima a 124 mil pesos (339,2 dólares).
Respecto a los jubilados también recordó los créditos de hasta 400.000 pesos en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy cobran los bancos, y una devolución del impuesto al valor agregado para las compras en comercios con tarjeta de débito.
Argentina convalidó un salto cambiario del 22 % al día siguiente de las elecciones primarias del 13 de agosto pasado, luego de defender un tipo de cambio oficial por la mitad de los que cotizan los tipos de cambio paralelos, debido a las fuertes restricciones que aplica el gobierno para acceder al mercado oficial de cambios.
Argentina: Termina la semana, pero los inversionistas se preparan para más pérdidas
La devaluación de la moneda se trasladó rápidamente a los precios -que ya corrían al 113,4 % anual en julio y se espera que el incremento mensual de precios de agosto supere los dos dígitos- y a los tipos de cambio paralelos dejando la brecha cambiaria en torno al 100 %.
Massa es el candidato oficialista (peronista) para las elecciones presidenciales del 22 de octubre.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.