La pandemia no sólo sigue poniendo presión a la capacidad de respuesta del sistema de salud, sino que además continúa deteriorando la atención de las otras enfermedades que afectan a la población. Este impacto ha sido especialmente grave en el caso de las patologías no cubiertas por el beneficio de las Garantías Explícitas en Salud (GES), cuyo registro de personas a la espera de cirugías, consultas médicas o procedimientos de especialidad, totalizaba 2.947.701 pacientes, de acuerdo a las últimas cifras a octubre pasado, con un aumento de casi 80 mil casos en comparación a fines de 2019.
Y a la imposibilidad del sistema sanitario de reducir esta brecha, a lo largo de este año se ha sumado un segundo problema de grandes proporciones: una fuerte alza en las listas de espera en el caso de las enfermedades GES, las cuales pese a estar cubiertas por esta garantía han crecido en niveles de ocho veces pasando desde 9.258 en octubre de 2019 a 74.466 personas al mismo mes de este año, de acuerdo a las cifras consignadas por un estudio de Libertad y Desarrollo (LyD).
“La pandemia ha significado un aumento explosivo en las listas de espera GES y en los tiempos de espera de patologías No-GES, tanto porque las personas posponen atenderse por miedo a contagiarse, como porque el sistema de salud ha debido reorientar sus recursos hacia pacientes Covid-19, lo cual ha generado una disminución en la oferta y un retraso en el diagnóstico y tratamiento de otras condiciones”, indica el análisis de LyD, que destaca el perjuicio sufrido en la resolución de patologías de alta prevalencia como las condiciones cardiovasculares, cáncer, salud mental y diabetes.
Este cuadro se agrava al evaluar la evolución de los tiempos en espera, subrayando que el 60% de los casos de cirugía pendientes no-GES (171.313) en octubre pasado correspondía a períodos superiores a un año. Asimismo, un 88% de los inscritos a una consulta de especialidad (1.719.200) y el 91% (648.561) para un procedimiento No-GES, deben esperar más de seis meses, de acuerdo a datos de Fonasa solicitados por Transparencia.
Vías de solución
Luego de una progresiva reducción de los cuellos de botella en la capacidad de atención de la red pública durante dos años, LyD puntualiza que esa tendencia se revirtió a partir de octubre de 2019, enfatizando que revertir este escenario implicará “enfrentar un desafío enorme tanto para el caso de las enfermedades GES como para las patologías No-GES”.
En el corto plazo, valora que la Ley de Presupuestos 2021 haya incluido por primera vez un fondo con recursos asociados directamente a la resolución de las listas por $ 115 mil millones, cuya gestión estará a cargo de Fonasa, junto con un aumento en el per cápita basal para la atención primaria de salud a $ 8.000.
En las soluciones de mediano plazo, el estudio concluye que es necesario aumentar la colaboración entre los sectores público y privado, aprovechando la lección aprendida en la pandemia.“El sector privado ha demostrado tener la capacidad de brindar soluciones de salud a beneficiarios de Fonasa a través de la modalidad de libre elección. Una propuesta importante sería que el Congreso apruebe el proyecto de ley del Seguro Catastrófico de Fonasa, permitiendo un rol relevante de la participación de los prestadores privados”, indica Alejandra Palma, economista senior de LyD.
Asimismo, la experta destaca que otro mecanismo que puede contribuir a acortar esta brecha es la aplicación de tiempos de atención garantizada “tal como hace el proyecto de ley de Modernización de Fonasa del Gobierno, el cual se encuentra en tramitación en el Senado”.