Banmédica y Vida Tres explican salida del gremio de isapres a afiliados y dicen que adelanto del ICSA no recompone el equilibrio financiero del sistema
"Resulta paradójicamente perjudicial para un isapre como la nuestra, que ha realizado un enorme esfuerzo en la contención de costos", escribieron en sendas cartas las dos aseguradoras ligadas a Empresas Banmédica.

Tras anunciar su salida del gremio de las aseguradoras, las dos isapres ligadas a Empresas Banmédica, la firma del mismo nombre y Vida Tres, enviaron cartas a sus afiliados explicando la situación.
En ambas misivas las isapres argumentan que el adelantamiento del reajuste anual de los precios base de los planes, que aprobó el Congreso esta semana para atenuar los impactos del fallo GES, "no permite recomponer el equilibrio financiero del sistema privado de salud".
Vida Tres explicó que, debido al fallo GES, sus ingresos caerán 6,5% y, en el caso de Isapre Banmédica, esta baja será de 8,4%. Esas cifras las compararon a la caída 25,8%, que es el peor caso en la industria.
"Al realizarse dicho adelanto considerando el incremento promedio de los costos de la industria como un techo, resulta paradójicamente perjudicial para un isapre como la nuestra, que ha realizado un enorme esfuerzo en la contención de costos", explicaron las aseguradoras.
Camino propio
Por eso, Banmédica y Vida Tres sostuvieron que decidieron tomar un camino independiente al de la Asociación de Isapres, "reconociendo las diferencias existentes, con el fin de realizar todas las acciones que sean necesarias para alcanzar los consensos y soluciones que entreguen certezas, en primer lugar, a nuestros beneficiarios, pero también a los pacientes y a todos los actores que participan del sistema de salud privado".
Finalmente, aclararon que esto no significa que no sigan buscando espacios colaborativos con la Asociación. "Solo así podremos avanzar hacia una necesaria reforma a nuestro sistema de salud, con lógica de seguridad social, de la cual queremos ser parte y para ello tomaremos todas las medidas que nos permitan cumplir con ese objetivo", cerraron las cartas.
La Asociación de Isapres recientemente se había manifestado frente al adelanto de los reajustes, señalando que esto no permitiría ni siquiera cubrir una cuarta parte de la caída de un 12% promedio que tendrían en sus ingresos. "La iniciativa legal impulsada por el Gobierno es insuficiente para dar real certidumbre y asegurar la continuidad de los tratamientos y atenciones de los afiliados a las Isapres", dijo el gremio.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.