VivoCorp presenta nueva propuesta de reorganización y mañana será votada en junta de acreedores
Operadora de centros comerciales señaló que habrá una reestructuración corporativa que implicará el cambio de control de la empresa y su controladora.

En el marco de su reorganización judicial, la operadora de centros comerciales VivoCorp presentó una nueva propuesta a sus acreedores y proveedores, la que será votada y aprobada este lunes en junta de acreedores.
El nuevo acuerdo, que fue presentado por la firma al 11º Juzgado Civil de Santiago el sábado, se realizó luego de la ronda de conversaciones y negociaciones sostenidas con sus acreedores así como los acreedores de su sociedad matriz, Inversiones Terra S.A, ambas en proceso de reorganización.
La propuesta de acuerdo considera la inyección de recursos por no menos de UF 750 mil, que podrán ser aportados por los acreedores de VivoCorp o los acreedores de su matriz, mediante una fórmula que involucra aumentos de capital, préstamos subordinados y líneas de créditos.
"Esta reestructuración corporativa implicará el cambio de control de VivoCorp y su controladora", dijo la operadora de centros comerciales en una declaración.
En el documento de 68 páginas presentado a la justicia, los abogados de la compañía señalaron que el cambio de control "puede quedar sometida a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de la operación de concentración que eventualmente pueda ocurrir (...) En caso que, al cabo de cuatro meses a contar de la fecha de la Junta Deliberativa, no se hubiere obtenido la aprobación de la FNE, éste Acuerdo se entenderá incumplido".
En tanto, la propuesta contempla una fórmula para pagar los créditos afectos a reorganización a cada una de las tres categorías de acreedores (financieros garantizados, financieros no garantizados -entre ellos, bonistas- y proveedores), bajo diversos calendarios e implica una reestructuración y modalidad de pago íntegro (con flujos operacionales de la compañía), que incluye períodos de gracia e intereses, según afirmó la empresa.
Respecto de los proveedores, se propone el pago en tres cuotas iguales durante el año 2022.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

Diputados solicitan a Presidente Boric impulsar una agenda prostartups y economía digital
Un proyecto de resolución con cuatro ejes en esta materia fue aprobado este martes por parlamentarios en la Cámara. En la instancia, el diputado Schalper dijo que la bancada para el fomento de empresas emergentes presentará su segundo informe la próxima semana.