Cencosud reportó ganancias por $ 387.754 millones (unos US$ 581 millones) en su ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2016, lo que supone un fuerte incremento de 67,17% en relación al mismo lapso del año anterior.
Según se desprende de los estados financieros remitidos a la SVS, los ingresos consolidados del holding alcanzaron los $ 10.333.001 millones, una caída de 6,0% respecto al año 2015 (+7,9% en tipo de cambio constante) influido por la depreciación de las monedas respecto al peso.
"En efecto, los Ingresos en moneda local crecieron en todos los países excepto Brasil y las ventas a tiendas iguales (SSS) mejoraron en la mayoría de los mercados y negocios, respecto al 2015", dijó la compañía en su análisis razonado.
La compañía controlada por Horst Paulmann detalló que los ingresos consolidados en el cuarto trimestre disminuyeron un 6,5% em un año por las menores ventas en Argentina y Perú en su equivalente en pesos chilenos, producto del efecto de la devaluación del peso argentino y sol peruano respecto a la moneda nacional.
Chile
La operación de Chile, sin embargo, registró un aumento de sus ventas como resultado de un buen desempeño de todas sus áreas de retail y centros comerciales.
Los ingresos en Chile experimentaron un alza de 4,3% entre octubre y diciembre 2016, "a un ritmo por sobre inflación".
"El desempeño de Same-store sales (venta de locales equivalentes) tanto en Supermercados como en Mejoramiento del Hogar mejora respecto al desempeño del 4T15, destacando el aumento de tráfico en Mejoramiento del Hogar en el período", detalló.
Por su parte, informó que los ingresos de Centros Comerciales están impulsados principalmente por la renovación de contratos en Costanera Center.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.