Por F. Orellana/ S. Vega
Para seguir posicionándose en el mercado y sumar valor a una industria cada vez más competitiva, la empresa cervecera Kross está dando uno de los saltos tecnológicos más importantes desde que se creó en 2003, lo que le permitirá aumentar su competitividad al ampliar su portafolio de productos.
Con una inversión que bordeó los US$ 10.000, la compañía adquirió su primera planta piloto con capacidad para 150-200 litros. El inmueble ayudará a flexibilizar la producción, lo que sumado a un incremento en la capacidad de producción, podría aumentar en 60% la facturación de la compañía en relación a 2011 (US$ 2,5 millones), llegando a los US$ 4 millones en Chile.
“Todas las grandes cervecerías tienen una planta de este tipo y ya era hora de apuntar a una mayor profesionalización. Por ello invertimos en esto, con tecnología de punta que nos permitirá innovar y desarrollar productos de forma más frecuente que como lo hacíamos hasta ahora”, explica José Tomás Infante, gerente general de Kross.
Esta tecnología, añade, permite crear cervezas en apenas ocho horas, lo que da mayores oportunidades para experimentar sabores y nuevos ingredientes para nichos específicos o necesidades particulares.
“Esta planta piloto posibilita elaborar batch pequeños de 150-200 litros, algo súper experimental. Adicionalmente, nos permitirá envasarlos para venderlos a través del sitio web. Nos da una flexibilidad que hoy no tenemos”, reconoce Infante.
Antes de tener la planta, la firma sólo lanzaba dos cervezas experimentales al año. Ahora será posible tener al menos 12, ediciones limitadas anualmente.
Aumento productivo
Si bien esta nueva adquisición resulta relevante en el proceso innovador de Kross, la planta experimental no es lo único que sustenta los buenos números de esta cervecería.
“Para esta temporada nos estamos preparando para duplicar nuestra capacidad con respecto al año anterior. Invertimos
US$ 200 mil para incorporar cuatro estanques más, que nos permiten llegar a una producción de 180.000 litros mensuales. En 2011 llegamos a los 90.000 litros”, dice Infante.
A eso hay que sumar inversiones adicionales en barriles y una bodega de malta que acaban de implementar.