Empresas y Startups

“Para entender ciencia es necesario experimentar”

Dov Bruker, especialista en tecnología educativa.

Por: | Publicado: Lunes 3 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Sebastián Vega M.




El desarrollo de las ciencias es primordial en cualquier país para poder tener profesionales y personas capacitadas en procesos de I+D. Sin embargo, si esa preparación se entrega desde temprana edad con herramientas tecnológicas que despiertan el interés de los niños, la tarea por incorporar a Chile a la sociedad del conocimiento se aceleraría notablemente. 
Esa es, en resumen, la tesis que impulsa el especialista en tecnología educativa Dov Bruker, quien estuvo en nuestro país invitado por la empresa Arquimed, promoviendo el surgimiento de talentos científicos a través de la donación del dispositivo Labdisc, un verdadero mini laboratorio móvil para educar a las nuevas generaciones.

“Para aprender ciencia no puedes hacerlo a partir de una persona que te explica o habla. Tienes que realizar las cosas por ti mismo, experimentar y analizar lo que percibes para sacar tus propias conclusiones a partir de tus desarrollos. No sirve aprenderte las cosas de memoria, para entender la ciencia es necesario experimentar”, enfatiza el experto, quien viene de ganar por cuarta vez consecutiva el Worlddidac Award, premio mundial más importante de su especialidad.

Generar más inquietud, pero a la vez mayor cercanía entre la ciencia y los más pequeños, es un objetivo esencial en la metodología de Bruker, que reconoce que proveer de procesos de enseñanza basados en métodos científicos o elementos de desarrollo de pensamiento a edad temprana es algo muy difícil de llevar a cabo. “En la medida que se logra producir ese conocimiento, se tiene mayor cantidad de jóvenes generando inteligencia de valor agregado, algo que finalmente irá a la industria y otras áreas asociadas”, explica.



Labdisc


Desarrollado por Globisens, compañía donde Dov Bruker es el CEO, el Labdisc es un aparato capaz de medir múltiples variables como humedad, presión, luz o ritmo cardíaco, generando en tiempos muy breves experimentos de gran profundidad, pues además no requiere cableado, dispone de GPS y es fácil de manipular por los niños, lo que incentiva el uso del dispositivo.

“Al tener esta posibilidad vas haciendo análisis sobre un fenómeno y no aprendiendo sobre lo que el profesor habla (…) Por lo tanto, el equipo trae una concepción metodológica incorporada”, formula el experto.

Lo más leído