Con la adquisición de maquinarias más avanzadas que permitan el desarrollo de nuevos productos, la empresa de reciclaje de neumáticos fuera de uso (NfU) Polambiente, prevé alcanzar este año los $ 1.000 millones en facturación y duplicar lo logrado en 2011.
Pedro Cocco, gerente comercial de la compañía, explica que el crecimiento que están experimentando se debe a la gran demanda que ha mostrado el mercado local por adquirir caucho en desuso y emplearlo en la construcción de carreteras, canchas de fútbol y techumbres, entre otros.
Agrega que, en ese sentido y a través de un área especializada en I+D, han buscado fomentar entre sus clientes y, en general, en aquellas empresas interesadas en la comercialización de caucho, el uso y creación de nuevos productos a partir de esta materia prima, “a fin de que pueda ser utilizada no sólo como gránulo o polvo en caminos, sino también en la fabricación de artículos manufacturados para distintas industrias, como por ejemplo, señalética vial”, comenta Cocco.
Dentro de las iniciativas que Polambiente está impulsando en este ámbito, se encuentra el empleo de caucho reciclado para superficies deportivas como canchas de césped sintético, y que hoy se ha destinado a la construcción de más de 400 de estos espacios en el país. En materia vial, en tanto, han impulsado el desarrollo de topes de seguridad, lomos de toro, pasacables y anti golpes de estacionamientos en muros; mientras que en el sector de la construcción están trabajando en conjunto con la Universidad del Biobío para fabricar paneles, aislantes acústicos y techumbres. Añade que en seguridad infantil y en conjunto con otras empresas, han ayudado a la fabricación de pisos continuos de colores para colegios y jardines, que prontamente podrán emplearse también en salas cunas.
Además, Pedro Cocco señala que en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas están participando activamente en la norma de mezcla de asfalto y caucho para que próximamente comiencen a construirse en Chile carreteras ecológicas, con “tremendas ventajas” en seguridad, suavidad, duración y ruido, entre otros aspectos.
“A la fecha y por iniciativa privada, hemos probado la mezcla asfalto caucho en un tramo que se encuentra en observación con grandes resultados”, asegura.