Empresas y Startups

Comienza debate por presupuesto en innovación 2013

Al interior del gobierno la discusión se centra en cuánto aumentará la cifra.

Por: | Publicado: Lunes 13 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

En plena definición de los presupuestos para innovación 2013 se encuentran al interior del gobierno. Si bien hay consenso en que efectivamente se incrementará el gasto, la discusión está en cuánto aumentará esa cifra y en qué áreas, pues cabe recordar que la puesta en marcha de la Agenda de Innovación el próximo año, demandará recursos adicionales.

El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC) recomendó hace unos meses un alza cercana al 12%, para cubrir las necesidades en ciencia, tecnología, innovación y capital humano. Sin embargo, no hay seguridad en la forma en cómo se logrará la meta de duplicar el desembolso en I+D.

“Estamos trabajando una agenda en el año de la innovación que todos esperamos que vaya acompañada de algunos recursos adicionales”, indica Conrad von Igel, director ejecutivo de InnovaChile de Corfo, agregando que su entidad no es la única que está demandando dineros extra al Estado que, por supuesto, tiene un presupuesto limitado por “variables macroeconómicas que no controlamos y que nos exigen apretarnos el cinturón”.

Desde el ministerio de Economía, el subsecretario Tomás Flores, también espera que la normativa genere recursos importantes, aunque advierte que el gasto debería ir hacia “la innovación que tiene alta incertidumbre porque es en esa línea en la que habitualmente el sector privado no participa y que financia casi siempre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt)”.

El subsecretario aclara que, en cambio, cuando ya se tiene un producto donde la incertidumbre científica se ha reducido, “solamente hay incertidumbre comercial, y ese producto va a servir para algo en donde queremos que la ley I+D sea usada”.

Crecimiento austero


Desde el gobierno están esperanzados en que los recursos estarán disponibles, no obstante, no quieren elevar las expectativas en un escenario bastante complejo.

Al menos desde InnovaChile están buscando las oportunidades, pues la agenda en la que trabajan tendrá presupuesto adicional. Lo que preocupa son las repercusiones de una planificación económica que podría no tener el crecimiento suficiente para alcanzar un incremento de dos cifras, cercano al 12% que plantea la CNIC.

“Todos sabemos de los números que están hablando la Dipres y Hacienda para el presupuesto general. Por lo tanto, es difícil que el presupuesto regular aumente en esa cantidad, pero si sumamos la agenda podemos llegar”, remata Conrad von Igel.

Lo más leído