Buscan al próximo “Mark Zuckerberg” en latinoamérica
El ganador recibirá un premio en dinero y apoyo en infraestructura.
La empresa estadounidense Riverwood Capital tiene altas expectativas del talento latinoamericano que pueden encontrar ya que han invertido en varias empresas de la región, como el proveedor argentino de servicios de externalización y soluciones de TI Globant, la compañía brasileña de data center Alog y en el proveedor chileno de soluciones de TI Synapsis, adquirido a Enersis en 2010.
El socio fundador de Riverwood Capital, Francisco Alvarez-Demalde, explica que “Estados Unidos es un país con mucho emprendimiento y ha sido la cuna de muchos de los negocios innovadores en el mundo, lo que nosotros vemos es que ahora Latinoamérica está empezando a tomar un rol mucho más protagónico que antes”. Por lo mismo, esperan que el próximo negocio tecnológico que “cambie el mundo”, como Facebook, surja de países emergentes y América Latina se presenta como una buena generadora de talento.
Las inscripciones finalizarán el 15 de agosto y el 4 de octubre próximo se dará a conocer a los cinco finalistas, quienes viajarán invitados a Punta del Este en Uruguay, donde se conocerá el ganador el 7 de enero de 2013.
Quien participará como jurado del evento es el secretario ejecutivo de Desarrollo Digital de Chile, Oliver Flögel, quien explica que fue invitado por Riverwood y agrega que “me pareció una idea bien interesante porque dentro de la Agenda Digital que estamos desarrollando al 2020, claramente, uno de los grandes ejes son los temas de la innovación, el emprendimiento y de la cultura de colaboración en Chile”. El ex ejecutivo de Movistar agregó que, además, considera que el Latin America Start-up es una buena oportunidad para “ver otros emprendedores de la región, otros desarrollos en el mundo TIC que se están haciendo para compararlos con el ecosistema chileno”.
Premios
Al concurso puede postular cualquier emprendedor latinoaméricano que esté desarrollando productos y negocios en web, móviles o la nube. Todos los que sean aceptados tendrán gratis tres meses de servicios web. Los cinco semifinalistas, en tanto, viajarán a Punta del Este y tendrán nueve meses de distintos servicios web.
El proyecto ganador recibirá US$ 100 mil de un inversionista ángel, además de otros premios que le permitirán hacer crecer su negocio. Por ejemplo, tendrá dos años de servicios de data center de la empresa Alog; apoyo legal de Machado Meyer; 12 meses de una variedad de servicios web, como e-mail, y un viaje a Silicon Valley, entre otros premios. Además, entre quienes presenten productos ligados a servicios móviles, se elegirá otro ganador quien tendrá un premio en dinero de Qualcomm Ventures y podrá participar en el QPrize Finals, pudiendo acceder a un premio de US$ 150 mil.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.