Nuevo ministro de Energía, Claudio Huepe, se reúne con miembros del directorio de Enap
Desde la estatal plantearon al nuevo secretario de Estado que están preparados para seguir adelante con el desarrollo de nuevas energías, pero sin descuidar su compromiso de garantizar el abastecimiento de combustible para el país.

Los directores de ENAP Rodrigo Manubens, José Luis Mardones, Marcos Varas, Rodrigo Azócar, Fernando Massú, Anita Holuigue; el ministro de Energía, Claudio Huepe; la directora Consuelo Raby y el gerente general (I) de ENAP, Julio Aranis.
El nuevo ministro de Energía, Claudio Huepe, realizó el martes 15 de marzo una visita a la casa matriz de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) con motivo de su reciente nombramiento en el cargo. En el encuentro participaron los miembros del directorio de la compañía, encabezado por Fernando Massú, y el gerente general (I), Julio Aranis.
"Planteamos al ministro Huepe que ENAP está preparada para seguir adelante con el desarrollo de nuevas energías, pero sin descuidar su compromiso de garantizar el abastecimiento de combustible para el país, tal como lo hizo en los momentos más críticos de la pandemia", señaló Massú.
En la instancia también se expuso respecto de los diversos proyectos de energías renovables en que participa ENAP, así como aquellos que están en proceso de análisis y desarrollo. Asimismo, los representantes de la compañía plantearon al ministro los desafíos que se visualizan para el presente año, como el desarrollo e importancia del hidrógeno verde y la mantención mayor de Refinería Bío Bío.
En la cita se abordó, además, el estado actual del precio del petróleo y cómo se ha visto afectado por el conflicto en Ucrania, "oportunidad en que recalcamos nuestro compromiso con continuar siendo una empresa estratégica para el abastecimiento nacional de hidrocarburos", señaló Aranis.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.