Actualidad

Yuraszeck: "Solo Piñera sabe cuántas otras operaciones Perú o préstamos Latam existen"

El otrora titular de Azul Azul reconoció que el ex mandatario “fue un buen Presidente”, pero que “su herencia política fue mala”.

Por: | Publicado: Viernes 16 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A casi dos décadas del llamado “Caso Chispas”, que enfrentó a José Yuraszeck y al ex mandatario Sebastián Piñera -en ese entonces senador-, el empresario ligado a la UDI se refirió ayer a la situación que enfrenta el ex gobernante, advirtiendo de alguna manera, los alcances que tendría en sus aspiraciones para volver a La Moneda si salen a la luz nuevos casos como el de Bancard.

En una carta de no más de cuatro párrafos publicada ayer por El Mercurio y que no pasó inadvertida en el mundo político, el también ex presidente de Azul Azul reconoció que el ex mandatario “fue un buen Presidente y administró bien el país”. Pero, en el mismo contexto, sostuvo que su legado político fue todo lo contrario, y admitió sentirse extrañado de que políticos del sector digan que sería tarde para que se baje de la carrera presidencial.

Piñera “creó empleos, eliminó las listas de espera en salud y el crecimiento fue más del doble del que tenemos en la actualidad”, consignó Yuraszeck en su misiva, agregando de inmediato que “está claro también que su herencia política fue mala, ya que al desligarse de los partidos políticos, creó un vacío que ha sido desastroso para la derecha chilena”.

A renglón seguido, añadió: “Me llama la atención que diversos políticos de derecha afirmen que ya sería tarde para que el ex Presidente Piñera se desembarque de la próxima carrera presidencial. Pienso que ése es un tema que solo le compete a él y a su conciencia”.

Luego, y en lo más sugerente de la carta, Yuraszeck planteó que “solo Piñera sabe cuántas otras ‘operaciones Perú’ o ‘préstamos Latam’ existen. No hago un juicio de valor de dichas operaciones, pero estoy seguro de que si se lanza a la campaña presidencial, y llegasen a existir más ‘operaciones’ o ‘préstamos’, estos van a salir a la luz. De ser así, resulta evidente que cada episodio le restará apoyo y lo conducirá a una segura derrota”.

Por último, sostuvo que “todo lo anterior se resume en que si Piñera se embarca en la carrera presidencial es porque está limpio de otras operaciones como las señaladas. Si no lo estuviese e igual se lanza, estaríamos frente a un caso de gran irresponsabilidad política. Esperemos su decisión”.

El caso chispas

En 1997, en el marco del llamado también “negocio del siglo”, el entonces senador Sebastián Piñera denunció que José Yuraszeck y otros ejecutivos de Enersis habían acordado un precio mayor de sus acciones al momento que la española Endesa adquirió la compañía.

Dicho procedimiento -acusó Piñera en esa época- perjudicaba a los accionistas minoritarios de la firma, entre los que también figuraba él.

No obstante, posteriormente se conoció que Piñera también había alcanzado un acuerdo con Endesa para vender sus papeles a un precio más alto. En ese momento explicó su actuar señalando: “Yo negocio con el que me ofrece mejores condiciones. Pero la gran diferencia es que lo hago como dueño y sin representar a nadie”.

Lo más leído