Actualidad

Propuesta Allamand-Larraín provoca tensión en Chile Vamos y PRI apura definición de Piñera

El texto no concitó el respaldo generalizado del bloque, tanto por la forma como se elaboró como por los contenidos que no se incluyeron.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Martes 14 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Si bien todos los partidos de oposición valoraron el documento que los senadores Andrés Allamand (RN) y Hernán Larraín (UDI) propusieron como plataforma para el programa de gobierno del sector, el texto provocó también algún grado de tensión, ya que no contempla un aspecto que desde el PRI consideran imprescindible, como es el de los derechos humanos.

El texto fue tema en la ya tradicional cita de los lunes de Chile Vamos y formalmente se valoró como un insumo más con el que podrá contar el candidato presidencial del sector, que según la última Cadem cada vez es más seguro que sea Sebastián Piñera, y se evitó evidenciar la molestia que generó en unos por la forma y en otros por el fondo del texto.

Considerando que el sector planificó hace tiempo la fórmula para enfrentar la elaboración del programa, la timonel del PRI, Alejandra Bravo, no titubeó en expresar una dura oposición y aseguró que el polémico manifiesto “sólo representa a un sector de la derecha, no sé si a toda la derecha, o quizás en particular a ellos Hernán Larraín y Andrés Allamand”.

La dirigente advirtió que lo que ha llevado al éxito a Chile Vamos -aludiendo al 24% de aprobación que marca en la ya citada encuesta frente al 15% de la Nueva Mayoría- es que es un pacto “de centro más la centroderecha”, donde el centro está representado por el PRI.

Si bien Bravo valora que el texto da cuenta de una derecha que se abre al debate de las ideas, le incomoda que no contemple “la mirada que tenemos de defensa a los derechos humanos y a la democracia como algo muy importante”. O sea, no le puede pasar a la derecha lo que le pasa a la izquierda, que pareciera que los derechos humanos a veces son y a veces no son”.

De hecho, sostuvo que “los derechos humanos fueron un hito en el gobierno del presidente Piñera” y “si ese fuera un documento de Chile Vamos, nosotros como PRI no lo suscribimos”, sentenció.

En medio de este debate, la timonel del PRI adelantó que “nosotros esperamos tener una reunión previa con nuestro candidato presidencial, un poco para contarle cómo estamos organizándonos como partido en todas las regiones para poder asumir y enfrentar una campaña que esperamos sea muy exitosa”.

Piñera se consolida

Otro tema que los representantes del pacto opositor analizaron en profundidad y que provocó el aumento del optimismo respecto de que volverán a La Moneda, fueron las cifras de la última Cadem (ver recuadro) que no hacen más que confirmar la ventaja de Piñera.

A partir de este escenario, aparentemente muy consolidado, Bravo le puso presión al anuncio que el ex mandatario postergó para marzo, obligando a Renovación Nacional y a la UDI a aplazar para fines de marzo los respectivos consejos generales en que deben elegir a su abanderado presidencial, lo que generó que hasta ahora sólo el PRI lo haya proclamado.

“Entonces, el presidente ya no debiera tener más tiempo con la incertidumbre. Nosotros en el PRI siempre hemos respetado que marzo era su tiempo, pero lo que tiene que ocurrir es que sea la primera semana de marzo en la que el presidente Piñera dé el vamos a una campaña para una primaria, en la que nosotros como PRI ya estamos trabajando, en nuestros comandos para poder apoyarlo fuertemente”, afirmó Bravo.

Mientras que desde la UDI, el secretario general del partido y vocero semanal del bloque, Pablo Terrazas, señaló que “estamos muy contentos, estuvimos analizando los resultados de la encuesta Cadem que nos dejan con mucho optimismo”. Y pese a que un muy pequeño sector del gremialismo aún espera poder levantar un candidato propio, las señales de sus dirigentes apuntan en sentido contrario.

En el contexto de las cifras de respaldo a Piñera, Terrazas advirtió que “la ciudadanía tiene que entender de que los ataques, sobre todo al ex presidente Piñera van a seguir y, probablemente, aumentar”. Ello, porque es quien lidera las encuestas y que “acá hay un ataque político destinado a desprestigiar a un potencial presidente de Chile”.

Refichaje: “Ha habido dificultades”

Terrazas aseguró también que RN y la UDI van a cumplir a tiempo con la meta del refichaje, misma con la que ya lo hicieron Evópoli y el PRI. Y aunque advirtió que la derecha no está pidiendo prórrogas, sí reconoció que no es tarea fácil llegar al objetivo.

“Ha habido dificultades de parte del Servel también. No olvidemos que iba a haber un registro electrónico que también se retrasó; ha habido problemas con los ministros de fe. Nosotros hemos hecho actos masivos donde no han llegado los ministros de fe que uno desearía y eso, obviamente, ha dificultado el proceso”, expresó.

 

Cadem: Piñera con ventaja sobre Guillier

Tal como lo indicaron a la salida del encuentro semanal, los dirigentes de Chile Vamos le dedicaron un buen rato de la cita de ayer a analizar la última encuesta Plaza Púbica Cadem, según la cual Sebastián Piñera subre un punto en la intención de voto, de 24% a 25%, y Alejandro Guillier dos, de 15% a 20%.


En cuanto a ¿quién cree que será el próximo presidente de Chile?, el ex mandatario amplía su ventaja sobre el senador, 40% versus 27%, aunque el parlamentario crece cuatro puntos desde la última medición y Piñera sigue en el mismo porcentaje.


En la oposición también festejaron el 24% de aprobación que Chile Vamos obtiene en la evaluación del desempeño de las diferentes instituciones, donde la Nueva Mayoría sólo llega al 15% de aprobación, sólo por encima del Congreso que, al igual que en las encuestas anteriores, es la entidad con más baja aprobación y esta vez sólo llega al 10%.


Mientras que la aprobación a la presidenta Bachelet alcanzó sólo el 19% y la desaprobación el 72%.

Lo más leído