Actualidad

Primaria en bloque opositor sigue vigente pese a ventaja de Piñera en la CEP

Desde Evópoli aseguran que el partido competirá el 2 de julio y está trabajando para ello; mientras en RN, el senador Espina -uno de los precandidatos de la tienda-, insiste en que tomará en marzo su definición.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) ratificó la considerable ventaja de Sebastián Piñera sobre los demás aspirantes a La Moneda, incluidos los de Chile Vamos, esto no terminó de echar por tierra el compromiso de los diferentes partidos de oposición de realizar una primaria para definir al candidato único del conglomerado. Por ende, no ha variado significativamente el escenario.

Desde Evópoli, su timonel Jorge Saint-Jean asegura que el partido competirá el 2 de julio y está trabajando para ello; mientras en Renovación Nacional, el senador Alberto Espina -uno de los precandidatos de la tienda-, insiste en que tomará en marzo su definición. Sin embargo, el viernes, en la actividad programática que organizó la fundación del ex mandatario, Avanza Chile, rondó el fantasma de que sea nominado por secretaría.

Ello, porque sus más férreos partidarios ya no ven razón para someterlo a una medición dentro del bloque y porque “volvió el alma al cuerpo” al ratificar que los temas de conflicto de interés no lo afectan. Por si las dudas, el grupo de “diputados fiscalizadores” del sector ya va tras Alejandro Guillier, solicitando al SII investigar su empresa.

 

"Participar en una primaria no es dañino, lo clave es llegar con candidato único a la primera vuelta"

 

- ¿Los resultados de la última CEP han hecho variar su postura acerca de competir en una primaria?


- Mi postura no ha variado, ya he dicho en el partido que presentaba mi candidatura, pero que la decisión la iba a tomar en marzo porque era obvio que hay esperar esa fecha para, entre otras cosas, saber si Sebastián Piñera se va a presentar de candidato o no. Lo responsable no puede ser algo distinto.


- ¿Pese a las últimas cifras?


- No cabe duda que la primera opción la tiene Sebastián Piñera, no sólo por las encuestas, sino además porque gobernar va a requerir de mucha experiencia en el Ejecutivo. Y, por lo tanto, por un sentido de responsabilidad yo mantengo latente mi opción, entendiendo que la primera posibilidad la tiene Piñera.


- En Chile Vamos ya dan por hecho que el ex presidente va a postular nuevamente a La Moneda, porque descartan que otra figura del sector pueda marcar tan bien.


- Si es así, fantástico. Pero eso hay que esperarlo a marzo.


- ¿Por qué tanta dilación? Porque el propio Piñera está postergando la definición para marzo.


- Porque sería irresponsable que todos nosotros le reconociéramos a Piñera ese derecho hoy y decidiéramos no continuar en una opción presidencial, pero finalmente Piñera dijera que no va a postular.


- Algunos ya plantean que se despejó el escenario en Chile Vamos y que no debería haber primaria porque no parece haber otro candidato competitivo que pudiera retar a Piñera.


- De todas maneras tengo la impresión que va a haber una primeria de igual forma, porque creo que Manuel José Ossandón y Felipe Kast van a llegar a la primaria. Y creo que ese escenario de participar en una primaria no es dañino, si lo clave es llegar con un candidato único a la primera vuelta.


- En todo caso, en el actual escenario parece que las cartas ya están echadas.


- Todo indica que Piñera será el candidato de nuestro sector y que si sigue haciendo las cosas bien, y sigue trabajando en equipo; incorporando a los partidos, incorporando más gente a sus equipos, además de los partidos a sectores más de centro, tenemos una opción real de ganar la Presidencia de la República en este próximo período.


- Usted participó la semana pasada en la cena a la que invitó el ex presidente a la directiva y representantes de RN, en esa ocasión ¿les adelantó algo sobre la decisión que dará a conocer en marzo?


- Él dijo lo siguiente... dijo que su decisión la iba a tomar en marzo, pero que un aspecto importante de esa decisión era si veía una coalición política con convicción, con un equipo humano que tuviera convicción, mística, un equipo con coraje para llevar adelante un programa de gobierno que rectifique lo mal que lo ha hecho la actual administración de la presidenta Michelle Bachelet. Yo diría que condiciona ese factor a su decisión.

 

"La candidatura de Felipe Kast llegará al 2 de julio sí o sí. Esa es la verdadera elección"

 

- ¿Cambia en algo el itinerario de Evópoli los resultados de la CEP?


- Para mí, en realidad, no hay sorpresas. Una de las cosas que hay que tener muy claro es que eso es si las elecciones fueran este domingo, pero la elección presidencial es en un año más. Entonces, la encuesta sí deja en una situación meridianamente clara que hoy dos de cada diez chilenos no sabe por quién votará en la próxima elección presidencial. Por lo tanto, la elección está muy abierta, no hay un ganador claro porque aquí puede pasar cualquier cosa y el resultado puede ser muy apretado o se puede dispersar. Entonces, los cantos de victoria siempre son peligrosos y riesgosos, las cosas con mayor cautela son mejores, pero indudablemente hoy día el ganador sería Sebastián Piñera.


- ¿Y no revisarán su postura respecto de las primarias?


- Para nada. En relación a la encuesta CEP, cuando se inicia el trabajo de campo, Felipe Kast recién llevaba una semana o 10 días de campaña presidencial; por lo tanto, nosotros aspiramos a empezar a marcar en las encuestas antes de abril o mayo del próximo año. En la encuesta Adimark Felipe crece 7% en conocimiento, en confianza, alcanzó a Manuel José Ossandón.


Las cosas hay que tomarlas con tranquilidad, ir viendo el proceso y el desarrollo, es una información más y nosotros estamos haciendo nuestro trabajo. La candidatura de Felipe llegará al 2 de julio sí o sí. La verdadera elección es el 2 de julio.


- ¿En qué están ahora?


- Estamos muy contentos con el trabajo que estamos realizando, el 18 de enero vamos a dar a conocer vamos a dar a conocer las propuestas de gobierno de Felipe Kast, él es el único candidato de Chile Vamos que pertenece a un partido político establecido en las 15 regiones del país.


- ¿Piensan llevar candidatos a diputados en todos los distritos o se van a ceñir a la negociación dentro de Chile Vamos?


- No hay negociaciones, hay conversaciones, diálogo, acuerdos y estamos trabajando sobre eso hace algunos meses. Estamos muy tranquilos, queremos competir en los 28 distritos del país y hay una sola forma de competir que es en base a la igualdad, por una situación de cómo es la formación de una lista de acuerdo a la ley.


- ¿También quieren competir en el Senado?


- También estamos desarrollando candidatos en algunas regiones del país, pero a lo que estamos fuertemente dedicados, sin dejar de lado el Senado, es al tema de la Cámara de Diputados y tenemos algunas regiones en las que vamos a llevar candidatos a senadores.


- ¿Cuáles son los principales ejes en los que se centra el programa de Evópoli?


- No vamos adelantar ningún detalle, pero obviamente hay algunos ejes que para nosotros son fundamentales como el social, político y económico. Basados en esos tres estamos desarrollando 25 propuestas bajadas de temas distintos para poder entregar el 18 de enero en términos generales y, posteriormente, ir entregando mayores detalles de cada una de ellas.

Lo más leído