Actualidad

Nuevo remezón en la UDI por correos entre Van Rysselberghe y ejecutivo de pesquera

El partido acordó no hacer críticas públicas para no repetir lo que le ocurrió a Silva, quien fue puesto en tela de juicio desde el propio gremialismo.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Poco más de un mes lleva Jacqueline van Rysselberghe a la cabeza de la UDI y ya se especula acerca de cuánto le quedará a la primera timonel mujer en la historia del partido para seguir los pasos del ex presidente de la tienda, el diputado Ernesto Silva, quien debió renunciar al cargo a sólo 10 meses de haber asumido debido a su vinculación con el caso Penta. Sin embargo, tanto entre sus adherentes como entre sus detractores coinciden en que ella “es dura” y vaticinan que no va a renunciar.

La senadora, que ya está siendo investigada por el uso de boletas presuntamente falsas con el fin de justificar sus gastos de campaña, podría ver dificultada su situación política y judicial de comprobarse que los correos que intercambió con el ex presidente de la Asociación de Industriales Pesqueros del BíoBío (Asipes), Luis Felipe Moncada, pudieran haber influenciado su manejo en la tramitación del proyecto de pesca relacionado con la extracción del jurel que llegó al Senado en junio de 2014, cuando la legisladora encabezaba la Comisión de Pesca.

Fue la propia senadora quien salió al paso de la información, asegurando que lo que ha salido a la luz “no es del todo ajustado a la realidad”.

En su defensa aseveró que “las indicaciones que presenté fueron indicaciones que concordé con mis asesores y fueron solamente tres. Y que fueron, además, aprobadas por la unanimidad de la Sala. Este proyecto fue aprobado en el 99,9% de su extensión por la unanimidad de los senadores de la Comisión de Pesca”.

Por lo que todo lo que se diga, añadió, “no pasa de ser interpretación de una correspondencia que sí existió (…). No hay absolutamente nada irregular”. Y aunque admite ese hecho, hace caso omiso de la existencia de uno de los correos en particular, que es el que ha generado mayor polémica y en el que ella le responde al ejecutivo: “Aparentemente están incorporadas todas las indicaciones que nos importaban. De todas maneras pedí aumento de plazo de indicaciones hasta el 15. ¿Crees necesario presentar además la indicación que me mandaste?”.

La timonel gremialista insistió en que este intercambio de correos “no influyó” en su labor legislativa, que es lo que se ha puesto en tela de juicio, argumentando que de haber sido así el Ejecutivo no habría patrocinado sus indicaciones y los demás senadores no las habrían aprobado.

En la UDI el ambiente no es el mejor. No hace ninguna gracia que a poco de haber asumida, sea una situación que afecta a propia presidenta la que ponga otra vez al partido en cuestión por casos de eventual corrupción y que lo avanzado por el ex timonel, Hernán Larraín, vuelva a foja cero. La preocupación en el partido es que el tema pase a mayores y que la senadora pudiera ser acusada judicialmente.

Así entre los detractores de Van Rysselberghe volvió de inmediato a la mente la situación que en su minuto enfrentó el diputado Ernesto Silva, quien a 10 meses de asumir renunció a la presidencia del gremialismo, cuando también se lo cuestionó por sostener, en el año 2013, un intercambio de correos con Carlos Eugenio Lavín -uno de los dueños de Penta- en que éste le consultaba por una indicación que afectaba a Banmédica en el marco de la tramitación de la Ley de Isapres. En esa época el diputado Silva era presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara. Y no quieren que se repita lo ocurrido en esa ocasión.

De hecho, la senadora almorzó ayer con la bancada de diputados, a los que les repitió lo que un par de horas antes había dicho a la prensa. Pese a que en algunos había molestia por no estar al tanto, en la ocasión se acordó una coordinación comunicacional y que las críticas se formulen puertas adentro, para no repetir lo que ocurrió con Silva quien fue atacado desde la propia UDI.

Comisión de ética

Y como era de esperar, desde la Nueva Mayoría abundaron las críticas y en este marco el diputado socialista Fidel Espinoza justamente sacó a colación el caso de Silva, asegurando que la UDI debe darle explicaciones al país.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, en tanto, instó a la Comisión de Ética de esa Corporación, encabezada por el ex timonel de la UDI, Hernán Larraín, a que se pronuncie sobre el tema que afecta a la senadora. Aunque dijo conocer sólo lo que ha leído en la publicación de Ciper, la situación parece “seria, por cuanto a lo menos se entiende que hay una coordinación demasiado fina entre una senadora y un representante del sector privado”. En este escenario sería bueno –dijo el legislador- escuchar lo que tienen que decir las partes involucradas y, “eventualmente, la Comisión de Ética del Senado, respecto a este tema”.

aLLANAN casa y oficina de Longueira

En paralelo a la situación que enfrentaba ayer la presidenta de la UDI, la Brigada de Delitos Funcionarios de la PDI allanaba la casa y la oficina del ex ministro Pablo Longueira, desde donde se incautaron documentos.
Esta diligencia se realizó en el marco de la causa penal de que es objeto el también ex abanderado presidencial de la Alianza por presuntos delitos tributarios y cohecho en el caso SQM.


La senadora Jacqueline van Rysselberghe solidarizó con Longueira y cuestionó que se haya realizado este allanamiento "siete meses después de iniciada la investigación a estas alturas es curioso".

Lo más leído