Utilizan piel inteligente para enfermos y deportistas
Los nuevos sensores smart skin, flexibles y ultrafinos, permiten ver qué está sucediendo dentro del cuerpo humano.
El equipo de béisbol de los Mariners de Seattle utilizará esta primavera durante sus entrenamientos un dispositivo que mide el sudor para determinar cómo responde el cuerpo al ejercicio.
El aparato también se está probando en pilotos en servicio de las Fuerzas Aéreas de EEUU. El sudor se filtra a través de los microscópicos agujeros del dispositivo y va a parar a diferentes compartimentos, donde las reacciones químicas dan lugar a cambios de color. Esto se debe a que las concentraciones de electrolitos y proteínas del sudor varían en función del ejercicio y las personas que lo practican.
Ambos ejemplos forman parte de una nueva generación de dispositivos electrónicos smart skin para controlar el proceso bioquímico del sudor en atletas, pero también la salud cardiaca en pacientes con accidentes cerebrovasculares o el ritmo cardiaco de bebés enfermos, según explicaron científicos de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (Aaas, por sus siglas en inglés) en su última reunión.
John Rogers, profesor de ciencia e ingeniería de la Universidad Northwestern de Chicago, describió las características de los nuevos sensores flexibles y ultrafinos que se adhieren completamente a la piel. “Este tipo de electrónica nos permite ver qué está pasando dentro del cuerpo a un nivel al que no llegarían las pulseras de actividad tradicionales. Muchos deportistas quieren saber si pierden mucho cloruro sódico, poco, o prácticamente nada”, afirma el experto “Con mirar el dispositivo, se puede ver si los niveles de electrolitos están altos, medios o bajos”, añade.
Otro dispositivo de los laboratorios Northwestern está pensado para personas que hayan sufrido un accidente cerebrovascular y que están en proceso de rehabilitación. El aparato, que se coloca en la garganta, mide el habla y la capacidad de deglución de los pacientes al detectar las vibraciones de las cuerdas vocales.
“Solo funcionan cuando se colocan en la garganta, ya que es una zona muy sensible de la piel. Hemos desarrollado este sensor con materiales nobles que se adaptan perfectamente a la piel y no crean ningún tipo de incomodidad”, explicam.
Los datos de los sensores se transmiten a un panel electrónico, que alerta a los pacientes cuando hay algún indicador que va mal.
Te recomendamos

Economía y Política
Fallece el expresidente de la Sofofa Pedro Lizana | Diario Financiero

Economía y Política
El SII posterga hasta octubre la entrada en vigencia de la obligación de que los contribuyentes tengan inicio de actividades | Diario Financiero

Empresas
Fallo de la Corte Suprema da luz verde al proyecto inmobiliario de US$ 40 millones paralizado en San Ramón | Diario Financiero

Señal DF
Empresas chinas en alerta por sus inversiones en Chile | Diario Financiero

Empresas
CAP crea filial para negocio portuario, donde ya es el tercer operador del país | Diario Financiero

Empresas
SAAM anotó utilidades por US$ 18,3 millones durante el primer trimestre de 2025 | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.