Empresas suscribieron acuerdo voluntario para el control de residuos
Ceremonia se realizó hoy con la presencia de 30 compañías.
Un total de 30 empresas celebraron hoy un acuerdo voluntario en que se comprometen a dejar de enviar residuos a rellenos sanitarios. En la ceremonia también se fijaron las metas del Acuerdo de Producción Limpia de Residuos.
El director de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), Giovanni Calderón manifestó que "gracias a este acuerdo, el Estado y el sector privado se comprometen a avanzar hacia una economía circular".
Y agregó que la firma de éste "robustece la posición de liderazgo que nuestro país ya ostenta en esta materia. Uno de los primeros pasos para transformar el modelo de desarrollo productivo de Chile pasa por evitar la producción de residuos".
A su vez, el gerente general de Unilever señaló que "esto puede significar poder cerrar un relleno sanitario durante un mes, y hacer que unos 7.000 camiones dejen de circular por la ciudad. Eso es lo que estamos logrando en este acuerdo público y privado".
"Esta no es una acción en particular sino que esta es una forma responsable de hacer negocios", añadió.
Desde el Ministerio del Medio Ambiente, la ministra Carolina Schmidt afirmó que "como gobierno ya estamos avanzando hacia una economía circular. Estamos trabajando en la implementación de la Ley REP, en el desarrollo del primer fondo público del tema, aprobamos la ley que prohíbe las bolsas plásticas de comercio y estamos avanzando en un plan de ecoetiquetado, entre otras iniciativas. En ese sentido, el trabajo en conjunto con privados, como el APL firmado hoy y la cooperación con otros organismos públicos, es uno de los caminos que debemos seguir potenciando".
El grupo de empresas está conformado por Aguas Andinas, CAP, Carozzi, CCU Chile, Transportes CCU, Viña San Pedro Tarapacá, Cementos Bío Bío, CMPC Planta Chimolsa, Codelpa, Viña Concha y Toro, Disal, Electrolux, Falabella, FerradaNehme, Focus, GNL Quintero, Grupo Polpaico, Iansa, Komatsu Cummins, Laboratorio Bagó, Cemento Melón, Natura, Nestlé, Sodexo, Sodexo Soluciones de Motivación Chile S.A., Sodimac, Tottus, Unilever, Walmart y Watts. En total suman más de 50 instalaciones bajo esta modalidad de trabajo.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Caso Sartor: execonomista de AGF y aportantes sufren revés en Corte de Apelaciones por liquidación anticipada de fondo Leasing
Mediante un reclamo de ilegalidad, solicitaron una orden de no innovar. Pero, el tribunal de segunda instancia consideró que no existirían antecedentes graves que justifiquen la petición.

DeepTalk lanza asistente de IA para que oncólogos puedan estar al día en casos y tratamientos de cáncer
La startup desarrolló Marco, un chatbot que permite consultar casos de pacientes y recibir opciones terapéuticas basadas con la última evidencia científica en cáncer de próstata, colorrectal, mama y pulmón.