Pese a su destacada posición, Chile retrocedió en el ranking, cayendo cinco puestos desde el reporte anterior. En términos de puntaje, en tanto, retrocedió de 6,652 en la versión anterior a 6,476 en la última actualización.
El factor que más contribuyó en el último informe a la felicidad de los chilenos fue la red de apoyo social, seguido por el PIB per cápita, y las expectativas de una vida saludable. A continuación se ubicaron la libertad para tomar decisiones, la generosidad y la percepción de corrupción. Esto marca un cambio respecto del reporte anterior, donde las variables de apoyo social y PIB per cápita tenían un peso equivalente en la percepción de los entrevistados.
Venezuela, en cambio, es uno de los países que más ha descendido debido a la difícil situación política, social y económica que enfrenta desde hace algunos años.
Inmigrantes satisfechos en Chile
Este año el reporte centra su atención también en la inmigración y en ese sentido, nuestro país también ocupa un lugar destacado, en el puesto 24 del mundo. El estudio destaca además que no existe gran diferencia entre el nivel de felicidad de los habitantes nacidos en el país y los radicados con posterioridad.
A nivel regional, el informe explica que "25% de las personas encuestadas en la muestra de América Latina informaron de que, dada la oportunidad, migrarían a otro país". Entre los países con las mayores proporciones de emigrantes potenciales se encuentran Honduras (47 %), El Salvador (42 %) y Perú (33 %), y en la mayoría de los casos los destinos preferidos son Estados Unidos, España, Canadá, Argentina y Brasil.
En el caso de Venezuela, la mayoría de las migraciones son consecuencia "de una atmósfera de rápido deterioro de la libertad política y la estabilidad económica", expone.
El texto advierte de que "la mayoría de los migrantes latinoamericanos en Europa occidental viven en España y Portugal, pero podrían haber sido más felices si se hubieran mudado a otro país de Europa occidental". Estados Unidos, por su parte, se encuentra en el puesto 18 y ha caído cuatro respecto al año pasado, fundamentalmente porque su población se enfrenta a problemas derivados de la obesidad, el abuso de sustancias y las depresiones no tratadas.