Chilenos crean el primer robot científico-submarino de bajo costo
Prototipo busca promover estudios en las profundidades del mar. Hasta ahora, menos del 5% del océano ha sido explorado.
El profesor de Ingeniería Mecánica y Metalúrgica de la Universidad Católica (UC), Giancarlo Troni, junto a estudiantes de la carrera, lideró el desarrollo del primer robot científico-submarino de bajo costo, que espera potenciar la investigación local y mundial del fondo marino.
Se trata de un pequeño ROV (Remote Operated Vehicle) o vehículo operado remotamente, una tecnología submarina no tripulada que se comunica a una unidad de control en la superficie mediante un cable. Estos equipos pueden registrar y transmitir datos a través de sensores y cámaras de video.
"Lo que hicimos en el laboratorio de robótica submarina, fue el desarrollo de un prototipo de bajo costo para promover investigaciones científicas en las profundidades del mar. Hasta ahora, menos del 5% del océano ha sido explorado", destacó el académico.
El experto chileno precisó que el proyecto involucró a su vez mejorar las herramientas y los métodos para estudiar tanto el fondo como los diferentes ecosistemas de los océanos, con el propósito de obtener datos de calidad.
"También trabajamos en hacer el ROV más inteligente, mejorando sus funciones de navegación y su sistema de control de inmersión, entre otras innovaciones. El objetivo es contar una alternativa tecnológica sustentable que pueda bajar a ciertas profundidades y tomar muestras", señaló Troni.
Los investigadores UC se encuentran trabajando en ampliar las capacidades del pequeño robot científico-submarino. La idea, adelantan, es que pueda llegar a incluir nuevos sensores y capacidades.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Rechazan recurso de amparo de inmobiliaria con edificio fantasma en Estación Central: privado sugiere su “condena de muerte”
Empresa recurrió a la Corte Suprema por inmueble terminado en enero de 2022 y que -hasta ahora- no ha logrado su recepción definitiva. “Lo que ha generado un escenario muy cercano a la liquidación concursal”, afirmó.

Ameris y Manutara sellan alianza e inician roadshow de fondo público de capital de riesgo para institucionales
Buscarán levantar US$ 100 millones desde AFP, aseguradoras y family offices locales, además de extranjeros. Invertirá en startups de entre tres a cuatro años de operaciones.

Chilena LISA Insurtech llega a México con su solución para automatizar la liquidación de siniestros
La startup desarrolló una plataforma basada en modelos de inteligencia artificial para automatizar el proceso de liquidación de seguros. Está presente en Chile y en Argentina y en este último mercado lanzará una solución en salud con la aseguradora La Segunda.