Click acá para ir directamente al contenido
360°

El talento arquitectónico de Gaudí aterriza en Santiago

La muestra incluye piezas originales y réplicas del máximo exponente del modernismo catalán.

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 28 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.

Lo mejor de las obras del máximo representante del modernismo catalán y creador del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia -aún en construcción-, Antonio Gaudí, aterriza en Chile y se podrá ver hasta el 23 de enero de 2015 en la Galería de Arte del Centro de Extensión UC.


De forma inédita, se presenta una exposición gratuita que muestra en detalle toda la geometría, color y volumen que caracterizó a este arquitecto español que concentró en Barcelona gran parte de su trabajo arquitectónico, de diseño, de paisajismo, entre otros.


La exhibición incluye un montaje didáctico con piezas originales y réplicas pertenecientes a instituciones que atesoran su patrimonio. Para ello, se hace un extenso recorrido por su obra, desde sus inicios, en 1878, cuando el artista comienza a recibir sus primeros encargos.


Este período, además, estuvo marcado por la figura de su mecenas y amigo Eusebi Güell, ya que de esta época son los diseños de la Casa Vicens, el Palacio Güell, el Colegio de las Teresianas y la Torre Bellesguard. También se podrá apreciar su última etapa, marcada por el dominio absoluto de las formas organicistas procedentes de la minuciosa observación de la naturaleza. Ejemplo de ello son la Casa Batllo, la Casa Milá y el parque Güell.

Sagrada Familia
El montaje presta especial atención a la obra de la Sagrada Familia, que fue encargada a finales de 1883 y a la cual el arquitecto le dedicó gran parte de su vida, y aún así, sigue inconclusa.


También se presentan los dos únicos diseños que Gaudí realizó para América: un rascacielos para Nueva York que no llegó a construirse y la Capilla de Rancagua, la única réplica de la Sagrada Familia que Gaudí aceptó construir y que será edificada en los próximos años. Hay reproducciones de mobiliario, cerámica, quincallería, hierro forjado, entre otras.

Te recomendamos