
Los ejecutivos de la música que se codearon con Ed Sheeran y Selena Gomez en una fiesta de la industria una noche reciente de noviembre sabían que el enemigo estaba entre ellos. Susan Wojcicki dirige YouTube, el sitio que permite a millones de fans escuchar sus canciones favoritas sin pagar ni un centavo.
Pero Wojcicki, una iniciada de Silicon Valley de 49 años, estaba presente en la velada para tender una rama de olivo. Escoltándola por el salón y presentándola a Mary J. Blige y Camila Cabello estaba su guía, el hombre al que YouTube había confiado la tarea de recomponer sus lazos con los sellos discográficos y los artistas: el veterano ejecutivo y gerente de sellos discográficos Lyor Cohen.
Semanas más tarde, YouTube celebró nuevos convenios de ingresos compartidos con los dos sellos más grandes, acuerdos que necesitaba para lanzar un servicio de música por suscripción en 2018 con el fin de competir con Spotify y Apple Inc. Las negociaciones llevaban meses, pero Cohen pensó que la presencia de Wojcicki en Los Ángeles pondría de relieve el compromiso de YouTube con la industria de la música.
"Tratar de acercar a los jefes, a las partes interesadas más importantes es parte de mi trabajo", dijo Cohen en una entrevista. "Me alegra acompañarlos en la industria de la música, aportar contexto y ponerlos frente a la gente".
Guerreros espartanos
Cohen, de 58 años, se inició en la escena musical de Nueva York en los años 1980 como representante de Run DMC y contribuyó a dar popularidad al hip-hop representando a artistas como A Tribe Called Quest y Jay-Z. Audaz y obstinado, este ejecutivo de 1,96 metro se nutre del conflicto. En 2012, después de renunciar a su puesto de director creativo de Warner Music Group, fundó el sello 300 Entertainment, por la banda de guerreros espartanos que combatieron en la batalla de las Termópilas.
Ingresó en YouTube en 2016, aceptando un trabajo que aseguraba enfrentamientos. Los ejecutivos de sellos definen a sus pares de YouTube como sanguijuelas que se ocultan detrás de las leyes arcaicas de derechos de autor y chupan miles de millones a sus artistas. "Los sellos pensaron que era una broma cruel del Día de los Inocentes", dijo Irving Azoff, representante de Christina Aguilera y de John Mayer.
Cohen responde al escepticismo prometiendo apoyo financiero para videos, promoción en nuevos lanzamientos y medidas enérgicas contra la música gratuita. Ha desarrollado un discurso de venta para las reuniones con los artistas, los representantes y los directivos de los sellos. "Los haremos ricos y famosos".
El núcleo de los esfuerzos de Cohen es el servicio por suscripción pago. YouTube es el sitio de videos más popular de internet y una de las herramientas promocionales más importantes para los artistas. Pero la transmisión directa de música financiada con publicidad representa menos del 7 por ciento de los ingresos del sector de la música estadounidense. Si Cohen puede acostumbrar a algunos de sus mil millones de usuarios mensuales de YouTube para que paguen una suscripción, abriría un nuevo grifo financiero para el negocio de la música.
"Yo proclamo que el año próximo será el año de la música", dijo Cohen refiriéndose a 2018. "Trabajando mucho y desarrollando cosas, el negocio de la música tiene mucho que ganar".
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Las fuerzas que disputarán el liderazgo de la CUT en las próximas elecciones de la multisindical
Entre el 26 y 28 de mayo se realizarán las elecciones en la central sindical y competirá una lista en representación del Partido Socialista, otra por el Frente Amplio y una por el Partido Comunista.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.