Primer Click

Futuros de Wall Street operan mixtos, pero Rivian y Nvidia animan la preapertura

La alerta de inflación desde Australia podría frenar el apetito por el riesgo en los mercados.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Miércoles 26 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Hoy tenemos que hablar de la inflación. Australia acaba de lanzar lo que debería leerse como una alerta en los mercados, tras reportar un alza inesperada de su índice de inflación a 4% en mayo, su mayor nivel este año. Se trató además de la tercera alza consecutiva. Mientras, la inflación subyacente pasó a 4,4% desde el 4,1% de abril. El resultado trae sobre el tablero la posibilidad de un alza de tasas de parte del emisor australiano en su próxima reunión.

Por ahora el mercado no acusa recibo del mensaje australiano. La sesión comienza con alzas generalizadas, aunque los índices comienzan a debilitarse en Europa. Los futuros de Wall Street operan mixtos, con alzas en el Nasdaq y el S&P500 y una baja (-0,10%) del Dow Jones.

En el caso de Wall Street influyen positivas noticias de empresas. Las acciones de Rivian saltan casi 37% antes de la apertura (sí, 37%), después de que Volkswagen anunciara una inversión por hasta US$ 5.000 millones en un joint-venture con la empresa de autos eléctricos. Nvidia ve subir sus acciones otro 2% antes de la sesión, tras el alza de 6,76% de ayer. Fedex ve saltar sus acciones 14% previo a la apertura tras reportar resultados mejores a los esperados en el segundo trimestre y un plan de recompra de acciones por US$ 2.500 millones.

Pero no deberíamos a ignorar el mensaje que llega de Australia. Las cifras reportadas hoy se alinean con lo que han dicho diversos banqueros centrales alrededor del mundo: la batalla contra la inflación no se ha ganado. Ayer lo volvió a repetir Michelle Bowman, gobernadora de la Fed y miembro con voto del comité de política monetaria. Bowman aseguró que todavía varios riesgos en el escenario inflacionario.

Mayores precios de los combustibles, y otros commodities, un dólar fuerte y una resistente presión en el área de servicios son algunos de los factores en la mira de los banqueros centrales.

Llama la atención la decisión de Brasil de cambiar su modelo de política monetaria. Ayer, tras una reunión entre el Ejecutivo y el director de política monetaria del emisor se anunció la publicación del decreto para adoptar una modelo de “objetivo continuo de inflación”. El nivel objetivo se mantendrá en 3%, pero terminaría con el marco de un año calendario para su medición. En su lugar, el modelo continuo da a los bancos centrales que lo adoptar mayor flexibilidad al establecer horizontes de 12 o 24 meses para alcanzar el nivel deseado de inflación. Todavía faltan detalles del decreto, pero se anticipa que se buscará dar la mayor flexibilidad posible al central, para con ello relajar la política monetaria como ha pedido el gobierno brasileño.

El dólar esta mañana amplía su avance, en parte impulsado por la caída del yen. La divisa japonesa cae a 160,12 por dólar, el nivel que registró previo a la intervención cambiaria de abril.

Además del avance del dólar, el peso chileno enfrenta la presión por la caída del cobre. Si bien el metal opera con un alza moderada, en las primeras horas de la sesión en Londres cayó a US$ 9.519 por tonelada, su menor nivel desde mediados de diciembre. Analistas prevén más presiones bajistas para el cobre, y otros metales como el níquel, en el corto plazo debido a la falta de un repunte de la demanda desde China.

DFSUD destaca en su edición las duras críticas que lanzó el presidente argentino, Javier Milei, contra Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

Diario Financiero titula con la declaración Luis Felipe Gazitúa, presidente de CMPC: “Nosotros no tenemos inversiones en Chile porque es imposible hacer proyectos”.

ATENTOS A:

  • 08:00 En Brasil se publica datos quincenales d einflación.
  • 10:00 Wall Street recibe cifras de ventas de nuevas viviendas.
  • 16:30 La Fed publica los resultados del último test de estrés aplicado a los bancos estadounidenses.
  • 17:00 El mundo empresarial se da cita en la Asamblea Anual de la Sofofa. La presidenta del gremio, Rosario Navarro, presentará su primera cuenta pública.

Lo más leído