El conjunto de las compañías que componen el indicador S&P 500 registraron al tercer trimestre de este año un aumento promedio en sus ganancias de 16,3%, destacando que del total analizado un 70% ha reportado avances en sus utilidades y un 21% retrocesos. Muy relevantes en el desempeño agregado han sido las empresas de energía, las que elevaron sus resultados en 60% promedio, y entre ellas Exxon, la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, con un alza de casi 48%.
Del otro lado, no dejan de llamar la atención sectores cuyos desempeños están bajo el promedio. Es el caso de la Industria, con un alza de 16%; el consumo discrecional, de 14,9%; la Tecnología de la Información, con 14,4%; el consumo básico, 8,2%; Salud, 6,5%; Servicios Básicos, 4,8% y el Sector Financiero, con un alza promedio de sólo 0,8%.
Es este tipo de indicadores el que es necesario revisar para hacerse una idea del estado de la economía norteamericana, una que pese a los abundantes estímulos monetarios ha tardado en dar señales de dinamismo, en especial a nivel del empleo. Puede haber una componente base de comparación, es cierto, pero es destacable que las ganancias corporativas se sigan consolidando.
Del otro lado, no dejan de llamar la atención sectores cuyos desempeños están bajo el promedio. Es el caso de la Industria, con un alza de 16%; el consumo discrecional, de 14,9%; la Tecnología de la Información, con 14,4%; el consumo básico, 8,2%; Salud, 6,5%; Servicios Básicos, 4,8% y el Sector Financiero, con un alza promedio de sólo 0,8%.
Es este tipo de indicadores el que es necesario revisar para hacerse una idea del estado de la economía norteamericana, una que pese a los abundantes estímulos monetarios ha tardado en dar señales de dinamismo, en especial a nivel del empleo. Puede haber una componente base de comparación, es cierto, pero es destacable que las ganancias corporativas se sigan consolidando.