Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Turquía y las señales para Argentina

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 3 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.

Tras una masiva fuga de capitales que estaba hundiendo su moneda, el banco central de Turquía sorprendió a los inversionistas convocando a una reunión no programada donde elevó la tasa de interés de 7,75% a 12%.
En una notable muestra de independencia, la autoridad monetaria lo hizo incluso en contra del parecer del gobierno, que teme que el ajuste amenace su meta de crecimiento. Pero ni siquiera esta drástica medida ha logrado contener la caída de la lira turca.

Este es un negativo presagio para Argentina, donde el gobierno de la presidenta Cristina Fernández sólo ha aplicado medidas parciales para frenar el derrumbe del peso, que a todas luces resultarán insuficientes.

El viernes 24 de enero, la autoridad flexibilizó los controles cambiarios, autorizando la compra de dólares para ahorro, con un tope de
US$ 2 mil. Aunque es un avance, la medida se queda corta y llega tarde. Bank of America calcula que a estas alturas lo único que ayudaría a detener el colapso de la divisa sería que elevara la tasa de interés desde su nivel actual de 24% a 40%. Pero el gobierno, marcado por un programa populista, difícilmente aceptará pagar el costo político del impacto que esto tendría sobre el crecimiento.

Te recomendamos