Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Recursos naturales y desarrollo

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.

La llamada “maldición de los recursos naturales” se refiere a la paradoja de que un boom de recursos naturales, especialmente de recursos no renovables, en vez de favorecer el desarrollo, termine atentando en contra de él. ¿Cuál sería la razón de esta paradoja? En ese escenario de mayor abundancia empieza a primar el objetivo de redistribución de la riqueza por sobre su creación.



Nuestro país tiene claros síntomas de estar sufriendo esta maldición en algún grado. Entre 2006 y 2012 el aumento del precio del cobre generó una fuerte expansión del ingreso nacional y también del gasto público, que ha llevado a alterar la noción de lo que debe ser la política fiscal. Anteriormente se analizaban primero los recursos disponibles, para luego priorizar las demandas ciudadanas. Esta noción se invierte en el programa de la Nueva Mayoría, mirándose primero lo que demanda esa ciudadanía “empoderada”, para luego redistribuir el ingreso en busca de su financiamiento.

El peligro es triple, primero porque el citado boom del cobre se terminó, no porque haya caído su precio, sino por el aumento de costos de producción, lo que genera una presión decreciente en los ingresos del fisco. Segundo, porque esos esfuerzos de redistribución de ingreso inevitablemente dañan los incentivos a generar riqueza, y tercero, porque las demandas ciudadanas que se quieren financiar (gratuidad de educación entre las principales) no contribuyen en nada a compensar la caída de esfuerzo agregado que generan los mayores impuestos. Efectivamente entonces nos podemos encontrar con un lamentable freno en el proceso de desarrollo.

Te recomendamos