Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Recorte en las proyecciones del PIB

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 21 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.

En el marco de su participación en un seminario de Sofofa y la UDD, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, ha reiterado que la actividad y la demanda interna se han moderado en meses recientes más allá de lo esperado por el instituto emisor, y ha adelantado algo que los economistas ya se veían venir: en el próximo Informe de Política Monetaria (IPoM), que se dará a conocer el 31 de marzo, habrá una revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento para 2014. En el anterior IPoM, de diciembre, el Banco Central había pronosticado un avance del PIB de entre 3,75% a 4,75% durante este año.



En efecto, luego de los pobres registros del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) en los últimos meses de 2013 y, particularmente, en enero -cuando con una expansión de 1,6% se convirtió la expansión más baja desde marzo de 2010, cuando cayó golpeado por los efectos del 27 de terremoto de febrero de ese año-, los analistas han ajustado sus cálculos para 2014 para situarlas este mes en 3,7%, es decir, un punto porcentual menos que lo que habían estimado a mediados del año pasado. E, incluso, el ex presidente del instituto emisor José De Gregorio ha declarado que el crecimiento de este ejercicio probablemente esté en torno a 3,5%, con un sesgo a la baja.

Aunque el propio Vergara ha señalado al mismo tiempo que, en todo caso, el crecimiento de la economía en 2014 irá de menos a más, lo cierto es que lo que está ocurriendo con la actividad y, en especial con la inversión, demanda de acciones por parte de las autoridades que permitan estimular a sectores productivos como la industria y la minería, entre otras áreas.

Te recomendamos