Prioridades en educación
En entrevista concedida a este medio, el principal comentarista...
En entrevista concedida a este medio, el principal comentarista económico de Financial Times, Martin Wolf, comentó algunas de las propuestas educativas que están instaladas hoy en el debate nacional. Admitiendo que no ha tenido oportunidad de familiarizarse de los detalles de la reforma que se impulsa en Chile, el editorialista sí reivindica dos nociones que a su juicio están ampliamente avaladas por la evidencia a nivel global.
En primer término, asegura que resulta difícil argumentar a favor de que la educación universitaria deba ser gratuita, ya que según se ha podido constatar la parte más pobre de la población (incluso en países desarrollados) no se ve beneficiada por la educación universitaria. Dado lo anterior, sostiene, “usar dineros públicos para beneficiar a la futura elite me parece desigualitario”.
En segundo lugar, y relacionado con lo anterior, Wolf confirma algo que muchos han sostenido en Chile, a saber, que tiene más sentido invertir en la educación temprana y preescolar, en especial para el caso de niños pobres, ya que es allí, en los primeros seis años de vida, donde las personas incuban las enormes desventajas que marcan su futuro. “Si tuviera recursos limitados para educación pública, los dirigiría hacia los primeros años de vida, en lugar de la universidad”, concluye Wolf.
En Chile hay amplio consenso en la necesidad de invertir en educación. Es un tema que ha estado presente por años en la mesa de discusión, como lo ha estado, por ejemplo, el de la energía. Y al igual que este último tema, es de esperar que en educación se atienda a los diagnósticos ya ampliamente compartidos y se busquen soluciones con una lógica de corto, mediano y largo plazo.