Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Olas de estímulo y riesgos macro

En las últimas semanas las políticas expansivas y de estímulo...

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 24 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.

En las últimas semanas las políticas expansivas y de estímulo financiero han aumentado su prevalencia a nivel global. A los potentes planes emprendidos ya hace varios años, se han sumado acciones aún más decisivas en algunas economías que habían iniciado ese camino, como Europa y Japón, y otras de distinto alcance en naciones como China, Brasil, España y Perú y las que probablemente emprenderán las nuevas autoridades de la India, de la mano de su nuevo primer ministro Narendra Modi.

Si bien se trata de un fenómeno que presenta alcances positivos en la medida que dinamiza la actividad económica a nivel global, de otro lado supone una aproximación cautelosa, en la medida que es sabido que tarde o temprano dichas políticas serán revertidas, produciendo reacomodos financieros profundos.

De acuerdo con los expertos, si bien la normalización monetaria podría producirse de manera suave, no es descartable que el fin de un ciclo expansivo profundo como el vivido en los últimos meses y años derive en importantes caídas en los precios de los activos y, en algunos casos, depreciaciones de las monedas, con las naturales consecuencias que ello acarrea.

Se trata de un cuadro que no debe ser descuidado, máxime si se tiene en cuenta que en el caso de Chile el actual escenario de desaceleración con inflación relativamente alta que se está viviendo impone ciertas restricciones, más aún si en la primera dimensión, la del crecimiento, la explicación del magro desempeño tiene poco que ver con variables externas y más con un fuerte debilitamiento de la inversión y el consumo, todo ello acompañado de bajas en las expectativas y la confianza.

Te recomendamos