Mitos y realidades sobre la aspiración marítima de Bolivia
En el marco de la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional...
En el marco de la demanda que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya para obligar al país a negociar con La Paz una salida soberana al mar, el ministerio que encabeza Heraldo Muñoz ha elaborado el documento “Chile y la aspiración marítima boliviana. Mito y realidad”, que, como ha explicado el canciller, será distribuido en la red de misiones de Chile en el exterior, en viajes de parlamentarios y en distintos foros internacionales.
En el texto, en versiones en español, inglés y francés, y dividido en tres capítulos, se describen acertadamente las facilidades, privilegios y derechos otorgados a Bolivia en territorio chileno a partir del Tratado de Paz y Amistad de 1904, y que le entregan un amplio acceso al Pacífico. Entre otros abundantes datos, se destaca que más de 7 mil empresas bolivianas realizan su comercio exterior a través de los puertos chilenos, con un movimiento de carga que se ha más que duplicado en los últimos cinco años. En conjunto, los beneficios y privilegios de libre tránsito de que dispone Bolivia le cuestan a Chile unos US$ 100 millones al año.
La distribución del documento es ciertamente una estrategia correcta y confirma la contundencia de los argumentos de Chile para rechazar la aspiración marítima de Bolivia.