Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Las consecuencias de un nuevo año seco

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 28 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.

El último informe de deshielos (2013-2014) encargado por el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (SIC) ha entregado un desalentador panorama hídrico para la principal red eléctrica del país.

El informe muestra un empeoramiento de la condición seca en la zona centro sur comparado con los reportes anteriores. Esto, producto de que la medición de los caudales en siete cuencas entre las regiones de Valparaíso y Biobío arrojó un fuerte déficit de precipitaciones y de la nieve acumulada.

Esto deja en evidencia la delicada situación que atraviesan especialmente las cuencas del Maule y del Laja, las más importantes en materia hidroeléctrica, dada la capacidad de reserva que representan para el SIC.

El informe del CDEC más otros reportes que se han elaborado, muestran que 2014 se está convirtiendo en el segundo año de este siglo que comienza con los menores niveles de energía contenida en embalses, con poco más de 1.900 GWh. Lo más serio es que a diferencia de fines de los ‘90, cuando la acumulación de energía fue la más baja desde que se tiene registro, hoy la situación se complica por el incremento que ha tenido el consumo de energía.

Si bien es incierto el comportamiento hidrológico de este año, se estima que la sequía continuaría durante un quinto ejercicio consecutivo, con un alza de costos como consecuencia.

Ante este escenario, resulta clave anticipar medidas que arbitren esta situación, como incentivar la eficiencia y promover acuerdos entre consumidores y generadores para reducir el consumo y evitar un alza desmedida de los precios.

Te recomendamos