Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Ingresos tributarios menores a lo esperado

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 10 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.

Las cifras fiscales del año 2013 mostraron un déficit bastante menor al estimado en septiembre, un 0,6% del PIB en vez del 1% pronosticado.



Esta mejoría en el resultado se explica por una subejecución de gastos equivalente a un 4% del presupuesto, y se logró a pesar de ingresos bastante por debajo de lo estimado en septiembre. Los ingresos tributarios que obtuvo finalmente el fisco resultaron cerca de 
US$ 1.200 millones inferiores a lo estimado, y es interesante recordar que esta diferencia supera a lo que se esperaba iba a recaudar la reforma tributaria de 2012 en su primer año.

Es efectivo que los impuestos de las empresas mineras explican parte de esta diferencia, pero es fuertemente llamativo el hecho de que la recaudación del impuesto a la renta no minera cayó un 0,2% real respecto al año 2012, a pesar de un crecimiento positivo del PIB, y más importante aún, a pesar del aumento de la tasa de Primera Categoría.

Esta caída representa una clara advertencia en el proceso de discusión tributaria que se avecina. Los aumentos de tasas de impuestos no necesariamente generan mayor recaudación, ya que finalmente ésta es el producto de la tasa por la base, y lo que ocurrió en 2013 fue que la base tributaria se moderó en forma importante. No hay que olvidar que finalmente el fisco es “socio” de las empresas, y se beneficia enormemente de los buenos resultados de éstas.

El corolario es que el crecimiento económico sigue siendo la clave para aumentar en forma sostenible los ingresos fiscales, y poder profundizar su rol social.

Te recomendamos