Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Importancia de la educación financiera

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 2 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Una suma de situaciones registradas a lo largo del presente año confluyen hacia una conclusión ineludible: se requieren en Chile mayores esfuerzos en materia de educación financiera de los ciudadanos, los cuales necesitan esta herramienta tanto para dejar de ser presas de entidades “financieras” que operan al límite o más allá en su oferta de servicios, como de discursos populistas que les hacen creer que para el financiamiento de prestaciones sociales basta con exigir, sin entregar nada ni hacer esfuerzos.

En efecto, ya sea porque miles de personas han sido víctimas de entidades que les prometían increíbles retornos a cambio de sus recursos, o porque otro grupo de firmas ofrecen dinero a personas que viven con apremios a cambio de activos como sus propiedades o sus cupos disponibles en tarjetas de crédito para compras en el extranjero, este año se ha constatado como nunca la necesidad de que los ciudadanos reciban educación y señales de advertencia oportunas de parte de la autoridad que les permitan evitar entrar en dinámicas financieras que comprometen su solvencia actual y futura.

Otro tanto se da en el plano político, donde se aprecia que para muchos rerpresentantes públicos resulta “gratis” hacer ofertas de beneficios o garantizar derechos cuya operatoria es inviable sin comprometer las cuentas futuras del país o el derecho a la propiedad de terceros.

Ciudadanos adecuadamente informados es una necesidad cuyos efectos virtuosos van no sólo en beneficio de ellos mismos, sino también en favor del conjunto de la sociedad.

Te recomendamos