Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Hora de definiciones en energía

Tras un largo período en que el sector privado ha hecho ver con insistencia y no poca vehemencia su preocupación por el estado...

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 31 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.

Tras un largo período en que el sector privado ha hecho ver con insistencia y no poca vehemencia su preocupación por el estado de cosas en materia energética, en el día de ayer Colbún, uno de los protagonistas clave involucrados en el desarrollo del más ambicioso proyecto de generación hidroeléctrica del país, ha resuelto recomendar al interior de HidroAysén suspender indefinidamente los trámites conducentes a viabilizar la línea de transmisión que permitiría a las centrales en carpeta inyectar energía al Sistema Interconectado Central.

La determinación de la firma se basa en que no estarían dadas las condiciones necesarias para embarcarse en un proyecto de esta magnitud, lo cual a su juicio se sustenta en la inexistencia de una política nacional que cuente con consenso y otorgue lineamientos claros en cuanto a la matriz energética que el país requiere.

Más allá de que Colbún dejara abierta la puerta a fórmulas de solución amplias que abarcan la propiedad, el modelo de negocios o de transmisión envueltos en el proyecto, la definición adoptada por esta firma marca un punto de inflexión relevante que debe invitar a las autoridades y a la sociedad a hacer una discusión en serio sobre los riesgos y amenazas que supone seguir postergando las definiciones de fondo en materia de energía. El debate elusivo, desinformado e irresponsable puede seguir deteriorando el escenario actual, por todos conocido, y que se traduce en que Chile ha debido carbonizar su matriz energética y ha tenido que traspasar a sus agentes económicos y ciudadanos altos costos energéticos que comprometen de manera seria la competitividad.

Te recomendamos