Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Ex ministros y reforma tributaria

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 3 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.

En un hecho sin precedentes, la mayoría de los ex ministros de Hacienda de los últimos 30 años en el país concurrió esta semana a la Comisión de Hacienda del Senado para brindar a los parlamentarios sus opiniones, reparos y apoyos a la reforma tributaria que se tramita en el Congreso para financiar la reforma educacional, y donde hubo coincidencia en la necesidad de generar más incentivos para el ahorro y la inversión, de modo de evitar consecuencias adversas.

Así, Carlos Cáceres hizo una férrea defensa de la importancia que ha tenido el FUT como fomento de la inversión y el crecimiento. Alejandro Foxley respaldó el proyecto, pero señaló que es discutible someter a la vivienda al tributo de ganancias de capital y llamó a retomar la política de los acuerdos. A su turno, Eduardo Aninat expuso su preocupación de que, tal como está la reforma, afectará el ahorro y la inversión, mientras Manuel Marfán la calificó de “perfectible” y propuso un impuesto a los dividendos e igualar la tasa de personas y empresas. Andrés Velasco, en tanto, resaltó que los incentivos a la inversión y el ahorro no están debidamente claros en el proyecto de reforma, y Felipe Larraín hizo un llamado a los parlamentarios a sopesar los efectos negativos que la iniciativa tendría en el crecimiento, el ahorro y la inversión del país.

Es indudable que en materia de reforma tributaria es fundamental que se haya escuchado las inquietudes de los responsables de las finanzas públicas durante una etapa histórica en la vida de la nación, marcada por un impresionante salto en lo económico y social, y con una transición política que tuvo como eje la búsqueda de consensos.

Te recomendamos