Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Equivocada reforma al sistema escolar

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 25 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

La semana pasada se aprobó –con 8 votos a favor y 5 en contra- en la Comisión de Educación de la Cámara Baja, la idea de legislar el proyecto que busca eliminar la subvención escolar para alumnos de establecimientos con fines de lucro y elimina el financiamiento compartido, además de sustituir los actuales procesos de admisión por uno centralmente administrado por el Mineduc.

Si bien existe consenso en aumentar recursos, siendo hoy el gasto por alumno menor a la mitad de la OCDE, el proyecto aborda la problemática equivocadamente, sin resolver los verdaderos problemas. Por el contrario, los agrava, dificultando la continuidad de proyectos educativos por razones ideológicas y con ello las alternativas educacionales para las familias. El proyecto asume –equivocadamente- que la barrera para que los niños del país accedan a una educación de calidad, es la posibilidad de que establecimientos particulares subvencionados cobren un copago o realicen procesos de admisión desde 7° básico, olvidando que éstos han surgido como respuesta a la demanda por una mejor calidad educativa, en el contexto de una educación municipal deficiente.

Con el fin de terminar con la barrera que podría significar la existencia del copago, se elimina la posibilidad de integrar en una misma sala de clases a alumnos provenientes de familias con distinta capacidad de pago que ocurre gracias a la coexistencia, dentro de un establecimiento, de financiamiento compartido, subvención escolar preferencial (SEP) y becas, pues quita la SEP a los alumnos de establecimientos que no renuncien inmediatamente al copago. Esto limita la posibilidad de los padres de complementar el subsidio para obtener algún atributo adicional: inglés, religión, deporte, disciplina o desarrollo artístico. Si efectivamente el dinero es una barrera para que algunos accedan a estos atributos, ¿no sería más razonable que el Estado los apoye para alcanzarlos, en lugar de limitar perjudicando al resto?

Te recomendamos