Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Energía y crecimiento potencial de Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 14 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.

Pese a ser un tema recurrente por años, la problemática energética sigue alarmando al sector productivo, el cual identifica en este flanco uno de los factores de riesgo más relevantes para su futuro desarrollo. Se trata de una inquietud que no sólo tiene como antecedente el cierre de varias faenas productivas en diversos rubros (metalmecánico, papelero e industrial), sino que también se basa en la fundada presunción de que el costo de la energía muy posiblemente se mantendrá elevado a corto, mediano y largo plazo.



En términos agregados, la situación de costos de la energía también ha sido objeto de preocupación del Banco Central, institución que ya de manera reiterada ha advertido en sus Informes de Política Monetaria sobre el impacto que este ítem podría tener sobre el crecimiento potencial de la economía. De acuerdo con el instituto emisor, un shock permanente de 10% en el precio de la energía eléctrica generaría caídas del PIB de estado estacionario entre 0,3% y 0,4%. Otras estimaciones dicen que si bien es poco probable, no es descartable que el impacto pueda llegar hasta un 1% del crecimiento potencial del PIB.

La inacción en este ámbito puede comprometer la suerte de cuantiosos proyectos de inversión, los que algunos cálculos sitúan en 
US$ 70.000 millones para los próximos años. Son muchas las decisiones de inversión que esperan ver avances para proceder con decisión en su ejecución, no porque no haya seguridad de suministro, sino porque no hay claridad del costo al cual se accederá a este fundamental factor productivo. Es de esperar que este tema esté dentro de las prioridades del nuevo gobierno que asume en pocas semanas.

Te recomendamos