La presidenta electa, Michelle Bachelet, ha retomado actividades aceptando la renuncia de dos cuestionados subsecretarios que la iban a acompañar en Agricultura y Bienes Nacionales -que fueron reemplazados por militantes de los mismos partidos-, en lo que constituye el cierre de un controvertido episodio que siguió a las designaciones en las subsecretarías el 28 de enero pasado.
Considerando las reuniones que han sostenido diversos ministros del actual gobierno con los que asumirán junto a Bachelet el próximo 11 de marzo, la agenda política nacional ha entrado así de lleno en la fase final de cara al cambio de mando.
En el mundo económico se está siguiendo con especial atención la conformación de los nuevos equipos en los ministerios de Hacienda, Economía y otras carteras sectoriales, además de las designaciones que hará la mandataria electa en las superintendencias que regulan las industrias financieras y de mercado de valores.
Fundamental, por cierto, resulta para los inversionistas conocer el detalle de iniciativas como la reforma tributaria del nuevo gobierno, que contribuirían a aliviar la incertidumbre que existe sobre el tema entre los agentes económicos.